IMPULSO. EL PP APOYARA LA RENOVACION DE CARGOS SI CONSIDERA QUE LOS CANDIDATOS SON INDEPENDIENTES DE LOS PARTIDOS
- Rajoy: "No sería bueno que el Gobierno dejara fuera de la renovación a 8.200.000 españoles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, declaró esta tarde a Servimedia que "no sería bueno que el Gobierno dejra fuera de los nombramientos y de la renovación institucional, ya que no quiere hacer una regeneración democrática y ética, a 8.200.000 españoles". Rajoy afirmó que su partido está dispuesto a apoyar a los candidatos, si considera que son independientes de los partidos como para ejercer una labor de control.
Sin embargo, añadió, el anuncio hecho por el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, de que todos los partidos, excepto el PP, se han puesto de acuerdo para nombrar los cargos institcionales, demuestra a priori que el único objetivo de los socialistas es "hacer nombramientos, y es bueno que se sepa".
Respecto al apoyo que ha recibido el PSOE del resto de grupos parlamentarios, el `número tres' del PP advirtió que "cada uno asume sus propias responsabilidades. Las instituciones hay que renovarlas, pero lo que está claro es que el Gobierno no quiere `impulso democrático'; quiere renovar institciones".
Mariano Rajoy dijo que "vamos a ver cuál es el planteamiento que se nos hacey a la vista, adoptaremos las decisiones oportunas".
El PP quiere que se conozca bien su planteamiento, porque el Gobierno socialista ha convocado a "algo que se llamaba `impulso democrático'" y resulta que "no hay nada" de la famosa ley que iba a eliminar la discrecionalidad en la contratación pública.
"Ahora estamos hablando del `caso Roldán'. Pero, claro, el problema del ex director de la Guardia Civil no es su patrimonio, sino que haya podido adjudicar 60.000 millones por el método de adjudicción directa", añadió.
EL PP DEJA UNA PUERTA ABIERTA
Además, recuerda el PP, iba a modificarse la Ley Orgánica del Poder Judicial, y no se ha hecho, ni se ha cambiado el Estatuto del Fiscal general del Estado para que sea una institución "al servicio del Estado y no del Gobierno, y tampoco se ha modificado".
A eso (cubrir vacantes sin haber negociado estos temas pendiente), el PP no se "apunta", según su vicesecretario general. "Ahora, si quieren hacer los nombramientos, ya saben nuestro critero: personas independientes del poder político y que por serlo puedan ejercer la función de control a que están obligados con arreglo a la legislación".
"Vamos a ver qué nombres proponen y a la vista de eso nos pronunciaremos. Si el Gobierno nos llama y nos dice qué pretende, y qué nombres propone, y nos parecen personas independientes de los partidos, pues votaremos que sí", concluyó al respecto.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1994
G