TDT

IMPULSA TDT ALERTA SOBRE LA "CONFUSIÓN" DE LOS CIUDADANOS EN LA ELECCIÓN DEL SINTONIZADOR - Siete de cada diez edificios ya están adaptados

- Cataluña se distancia en el liderazgo de implantación de la TDT, con una penetración que roza el 70% de la población

MADRID
SERVIMEDIA

Impulsa TDT, la asociación formada por los principales operadores de televisión y la operadora Abertis, advierte en su último informe mensual sobre la "confusión" que se puede estar generando entre los ciudadanos sobre el sintonizador que deben tener en sus domicilios para ver la TDT.

La asociación afirma que uno de los aspectos que más le preocupa ahora mismo sobre el proceso de transición a la TDT es la incertidumbre que se puede haber abierto entre muchos usuarios sobre si los descodificadores que ya han adquirido servirán en el futuro, cuando se popularicen nuevas ofertas como la TDT de pago que proyectan operadores como Mediapro.

Por ello, quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a los consumidores: "A partir de unos meses, la coexistencia en el mercado de equipos TDT con prestaciones básicas junto con otros con funcionalidades adicionales será una realidad, pero en ningún caso los segundos van a invalidar a los más básicos, y hasta ahora más vendidos, ya que la finalidad principal de todos ellos seguirá siendo el acceso a los contenidos televisivos en abierto".

DEBERES HECHOS

El último informe de Impulsa pone de relieve que siete de cada diez edificios españoles (69,2%) ya tiene adaptada su antena comunitaria para la recepción de TDT, con lo que quedan pendientes de "antenizar" en España unos 385.000 inmuebles.

La cobertura técnica de la TDT se situaba a finales de abril en el 94,83% de la población española, es decir, alcanza a casi 44 millones de personas. Con respecto al último dato disponible, de finales de 2008, este indicador ha experimentado un incremento neto de 2,45 puntos, lo que equivale a algo más de un millón de individuos.

Esto supone, indica el informe, que el ritmo de ampliación de la cobertura técnica de la televisión digital "se mantiene claramente por encima de las obligaciones" de los radiodifusores marcadas en el Plan Nacional de Transición a la TDT, que fijaba una cobertura digital mínima del 93% para la denominada Fase V, que tiene como fecha de finalización el 31 de julio de 2009.

Por lo que se refiere a la penetración de equipos de TDT en los hogares, el primer trimestre de 2009 se cierra con unas ventas superioresa 2,3 millones de unidades, lo que equivale al 13,3% del parque total disponible.

Impulsa destaca que la velocidad del ritmo de equipamiento aumenta "gracias a la concienciación cada vez más consolidada de los hogares y las acciones de todos los agentes implicados" conforme se acercan los "apagones" parciales previstos para junio y diciembre de 2009.

También subraya que el 57,3% de los hogares posee al menos un receptor de TDT y el hecho de que está creciendo de manera significativa el parque de sintonizadores en las segundas residencias.

En relación con la extensión de la TDT por comunidades autónomas, Cataluña se distancia, con casi un 70% de la población total de hogares (69,3), 12 puntos por encima del promedio nacional y a seis de la segunda clasificada, Madrid (63,5%).

Destaca en abril el crecimiento de la audiencia de la TDT en la Comunidad Valenciana, que sube tres puntos y anota un 35,3%, situándose en el segundo puesto en este capítulo por detrás de Madrid (37,9%).

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2009
I