IMPUESTO GASOLINA. UCE Y OCU PIDEN QUE LA SANIDAD SE FINANCIE CON IMPUESTOS DIRECTOS, PARA QUE LOS RICOS PAGUEN MAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha rechazado que la sanidad pública sea financiada con un nuevo impuesto sobre los carburantes, como pretenden las comunidades autónomas, y ha pedido que los recursos económicos neesarios provengan de los impuestos directos, que son más justos socialmente que los indirectos.
"Está claro que debe haber una financiación pública de la sanidad pública, pero los cauces de esa financiación tienen que ser estables y rigurosos, vía Presupuestos del Estado. Lo que no parece lógico es encarecer un servicio que no tiene en absoluto nada que ver con las prestaciones por la sanidad pública", manifestó a Servimedia el portavoz de la UCE, Enrique García.
Para la UCE, un impuesto nuevo enlas gasolinas "es un elemento retorcido de aumentar la eficacia de la recaudación o las cuentas que hay entre las comunidades autónomas y el Estado".
"Como nunca nos han gustado los impuestos indirectos, no estamos de acuerdo con que la sanidad se financie en base a una tasa que no responde al perfil individual y al principio de capacidad que debe regir la recaudación de impuestos", aseguró García. "Cada uno aporta en función de su capacidad, es principio constitucional y asumido por todos. El que mástiene, más paga".
La UCE considera que, si se implanta el nuevo impuesto en las gasolinas, aquellos ciudadanos que vivan en un medio urbano y usen el transporte público van a pagar menos dinero para la sanidad que aquellos que están condenados al uso del vehículo privado para acudir al centro de trabajo.
García criticó que se reduzcan los impuestos directos subiendo los indirectos (en 2000 aumentó un 0,57 por ciento la presión fiscal en España). "Así cualquiera reduce impuestos", sentenció la UCE
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirmó que "ya está bien que la única manera de recaudar fondos sea siempre por la línea de la presión fiscal indirecta, que es la peor porque es la que afecta a todo el mundo por igual, sea cual sea su poder adquisitivo".
El director de la OCU, José María Múgica, indicó a Servimedia que "los consumidores deberíamos tomar buena nota a la hora de decidir a quién damos la confianza (el voto)".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2001
A