IMPUESTO CIRCULACION. LOS AUTOMOVILISTAS CRITICAN QUE HAYA TANTA DIFERENCIA IMPOSITIVA ENTRE LOS TRAMOS DE POTENCIA FISCAL
- Una modificación legal hace pagar más del doble por turismos de 12 caballos fiscales anteriores a 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha criticado que el Impusto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica, también llamado Impuesto de Circulación, contenga unas diferencias en la cantidad a pagar por el contribuyente tan grandes entre los 5 tramos de potencia fiscal existentes, lo que supone pagar más del doble de poseer un coche de 11,99 caballos de vapor (CV) fiscales a tener otro de 12 CV.
Esto es lo que sucede en los turismos de 12 CV fiscales matriculados antes de 1995 que hasta ahora (o hasta el año pasado, según la capital de provincia) tributaban enel tramo de 8 a 12 CV (unas 8.000 pesetas) y que a partir de la entrada en vigor de una modificación de la Ley de Haciendas Locales pasan a pagar en el tramo siguiente del impuesto, de 12 a 15,99 CV, lo que significa unas 17.000 pesetas.
Esta variación no afecta a los vehículos matriculados después de 1995, fecha en que el Ministerio de Industria introdujo los decimales en los caballos de la potencia fiscal. Pero en la ficha técnica de los coches matriculados antes del 95 sólo figuran 12 CV, sin decimles, aunque en realidad sean 12,3 CV ó 12,8 CV.
Para que estos turismos no tributasen como los de 12 CV -límite del tramo inferior- la Federación Española de Municipios y Provincias propuso la mencionada modificación legal, adelantando el límite del tramo de 12 CV a 11,99 CV, cambio que afecta a unos 400.000 coches de toda España, excepto del País Vasco, Navarra y Jaén capital, ayuntamiento que no ha aplicado todavía la nueva normativa en su ordenanza municipal, según indicó a Servimedia el director gneral de AEA, Mario Arnaldo.
"Siempre se resuelven los problemas a favor de la Administración, no del ciudadano", manifestó Arnaldo. "La Administración nunca va a perder dinero".
AEA propone que se adopte el modelo francés, donde en lugar de los 5 tramos que el Impuesto de Circulación tiene en España, dependiendo de los CV fiscales del vehículo, hay más segmentos en función de la potencia pero con menores diferencias impositivas entre ellos.
Por su parte, el Comisariado Europeo del Automóvil(CEA) considera que la medida tiene un "claro afán recaudatorio" (los ayuntamientos ingresarán unos 4.000 millones de pesetas más), según señaló hoy a Servimedia su responsable de comunicación, Antonio Lucas.
El CEA se preguntó si ese suplemento de recaudación para los municipios redundará en mejores servicios a los conductores y recordó que el automóvil ya tiene una carga fiscal "suficientemente elevada".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2000
A