La improvisación provoca tensiones, según UGT ---------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores de Telemadrid han denunciad que las condiciones de trabajo que les impone la programación no son idóneas, según informaron fuentes del sindicato UGT.

Las referidas fuentes sindicales citaron, a modo de ejemplo, que "la empresa tendrá que comprar gafas de sol para que los trabajadores puedan soportar los miles de watios de las luces de cuarzo, que se utilizan desde hoy para la retransmisión de los avances informativos".

Añadieron que el área de producción de informativos -las cabinas y el control central- se ha visto desborada por las conexiones, ya que no existe una infraestructura acorde con las necesidades de la recien estrenada programación y los receptores no aguantan las señales.

Para los responsables sindicales, la dirección ha aumentado las horas de emisión y multiplicado los informativos sin una planificación y sin previsiones de plantilla y medios técnicos, lo que, en su opinión, "va a suponer una pérdida de calidad importante en la programación".

Por otra parte, el sindicato asegura que el fuerte desembaco de nuevas figuras de la radio en los servicios informativos, sobre todo de la "Cadena Ser", puede obstruir la lógica adaptación a la nueva etapa, "al juntarse dos familias distintas en la forma de trabajo: radio y televisión".

Esta situación de confusión, aseguraron losreferidos portavoces de UGT, se está aprovechando para "meter a gente a dedo", lo que puede provocar una situación insostenible dentro del canal regional "que tiene previstas unas pérdidas de unos 35.000 millones de pesetas para esteaño", según estimaciones de las mismas fuentes sindicales.

También indicaron que, en algunos casos, los nuevos trabajadores del magazine matinal "Vivir en Madrid", no han firmado sus contratos con la televisión.

Los representantes sindicales manifestaron que sí las condiciones de trabajo no mejoran, están dispuestos a emprender acciones de protesta.

CONDICIONES SUFICIENTES

Por su parte, la dirección de Telemadrid señaló, a través de su gabinete de prensa, que aún no existe una postura ofical en torno a esas imputaciones, aunque reconoció que las condiciones de trabajo "no son las idóneas, pero sí suficientes".

La jefa de prensa, Carmen Gallardo, aseguró que en la actualidad, Telemadrid tiene infraestructura y plantilla suficiente para afrontar la nueva programación y que la confusión es normal en los primeros días.

Respecto a la relación laboral, Gallardo indicó que el personal requerido tiene contratos por obra y que todos esos acuerdos los ha ratificado ya la empresa, aunque recnoció que algunos no habían sido firmados por los trabajadores, "por problemas de tiempo".

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
M