EL IMPORTE MEDIO DE LAS HIPOTECAS CRECIÓ UN 6,2% EN 2007
- Los importes más altos se registraron en Madrid y País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en 2007 los 149.007 euros, un 6,2% más que en el conjunto de 2006, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, el pasado mes de diciembre, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas, bajó un 2,2% respecto al mes anterior, hasta situarse en 143.739 euros.
Durante 2007 se constituyeron un total de 1.768.198 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, lo que supuso un descenso del 5,1% con respecto al año 2006.
Si se tienen en cuenta el total de hipotecas firmadas en 2007, que incluye la financiación del suelo, el importe medio se situó en 168.677 euros en 2007, un 7,5% más.
Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante el año 2007, con el 59,2% del total, seguidas de los bancos (31,7%) y otras entidades financieras (9,1%).
En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 57,2% del total, los bancos el 35,1% y otras entidades financieras el 7,7%.
En el conjunto de las entidades de crédito, el tipo de interés medio de los préstamos fue del 4,71% y el plazo medio fue de 26 años, un año más que el registrado en 2006.
El 98% de las hipotecas constituidas en 2007 utilizó un tipo de interés variable frente al 2% de tipo fijo. Dentro de los variables, el euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 87% de los nuevos contratos.
CAMBIO DE CONDICIONES
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 321.425 durante el año 2007, lo que supuso un crecimiento interanual del 34,1%.
En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones creció un 30,8%.
Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en el año 2007 se produjeron 243.872 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), lo que supuso un aumento interanual del 33,6%.
El número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 54.414, un 34,5% más en tasa interanual.
Por su parte, en 23.139 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supuso un aumento interanual del 39,1%.
De las 321.425 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el año 2007, el 51,4% (165.134) se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
El porcentaje de hipotecas a tipo fijo se redujo significativamente después del cambio de condiciones (desde el 7,8% hasta el 2,6% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasaron a estar referenciados a un tipo de interés variable.
Dentro de la estructura de tipos de interés, el euríbor fue la referencia más importante. Además, su interés medio fue el más bajo antes del cambio (3,85%). Después del cambio el interés medio más bajo fue el referente a otros tipos de interés (4,10%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos se redujo 0,4 puntos en las hipotecas a tipo fijo y aumentó 0,66 puntos en las hipotecas a tipo variable.
CANCELACIONES
En el año 2007 se cancelaron registralmente 880.745 hipotecas, lo que supuso un descenso interanual del 0,5%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas disminuyeron un 5,6% y las canceladas sobre fincas urbanas un 0,4%. El número de cancelaciones sobre viviendas creció un 0,2% en tasa interanual.
El 97,4% de las hipotecas canceladas correspondió a fincas urbanas y el 2,6% a fincas rústicas. Dentro de las urbanas, el 74,7% fueron viviendas.
Las comunidades autónomas con mayor número de fincas con hipoteca constituida en el año 2007 por cada 100.000 habitantes fueron Murcia (6.885) e Islas Baleares (6.809). Los mayores crecimientos se registraron en Extremadura (18,6%) y Castilla-La Mancha (8,2%).
Las comunidades con mayor importe medio hipotecado fueron la Comunidad de Madrid (227.881 euros) y País Vasco (218.590 euros). Las que experimentaron una tasa de variación interanual mayor fueron Región de Murcia (26%) y País Vasco (15%).
En el año 2007, el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor en la Comunidad Valenciana (1.915) y Castilla-La Mancha (1.320).
A su vez, las comunidades con mayor número de fincas con hipoteca cancelada registralmente por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad Valenciana (3.357) y Murcia (3.204).
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2008
S