IMPLANTAN PIEL CULTIVADA A NIÑOS CON EL 80% DE SU CUERPO QUEMADO EN EL HOSPITAL LA PAZ, DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipode Cirugía Infantil de la Unidad de Quemados del Hospital La Paz, de Madrid, ha realizado con éxito un implante de piel cultivada a dos niños con más del 80 por ciento del cuerpo quemado.
El proceso de trasplante comienza con una biopsia de piel sana de 2,5 por 2,5 centímetros, que se introduce en un medio de cultivo especial a una temperatura baja. A las tres semanas ya están listas las láminas de piel para ser injertadas.
Las láminas, cubiertas por gasas vaselinadas para que tengan mayor consisencia, son aplicadas sobre las zonas quemadas, previamente limpias, y transcurridos 10 días se retira la gasa. La piel comienza a regenerarse y en dos años posee casi todas las capas de una epidermis normal.
Según manifestaron a "Diario Médico" los doctores Zoraida Ros y Juan Carlos López Gutiérrez, responsables de las dos intervenciones, a las tres semanas de haber realizado el injerto de piel a la primera niña atendida le había prendido en el 80 por ciento de la superficie afectada.
La técnica rocede de Estados Unidos y es algo complicada, ya que una unidad de piel cultivada cuesta aproximadamente sesenta mil pesetas (cada niño necesitó quince placas) y, por ahora, sólo puede producirse el cultivo en el laboratorio Cellife de Génova (Italia).
Para los expertos madrileños, el sistema es muy positivo porque se trata de la piel del mismo enfermo y la tasa de prendimiento del injerto en un primer cultivo es del 60 al 80 por ciento.
"El principal riesgo se presenta en el momento de colocar a piel, porque las láminas cultivadas son muy susceptibles a la infección y pueden destruirse el epitelio", apuntó Zoraida Ros.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1992
EBJ