LA IMPLANTACION DEL CARRIL-BUS EN LA CARRETERA DE TOLEDO AUMENTARA UN 82% LA VELOCIDAD DEL TRANSPORTE COLECTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La implantación de un carril exclusivamente para uso de autobuses en la nacional 401 (carretera de Toledo) incrementará en un 82 por ciento la velocidad del transporte colectivo, que pasaría de los 22 kilómetros por hora actuales a 40 kilómetros por hora, según los estudios técnicos realizados por el Consorcio Regional de Transportes.
Dicho informe, que también fue realizado en la nacional V (carretera de Extremadura), indica que el carril-bus, que tendría una longitud de 9,41 kilómetros, desde el ncleo urbano de Getafe hasta la Glorieta de Santa María de la Cabeza, permitirá a los autobuses ahorrar en el periodo de hora punta unos 7 minutos, lo que representa un 38 por ciento menos de tiempo que el actual.
Esto, según el Consorcio, propiciará el paso de 4 autobuses más sin coste alguno y reducirá en un 2 por ciento las emisiones contaminantes producidas por los vehículos.
Además, su funcionamiento en la hora punta de la mañana y en sentido de entrada a Madrid no afectará a la velocidad de os vehículos privados, ya que no verán reducido su espacio para circular, debido a que el carril-bus aprovecharía el arcén de la vía, que tendría que ser ampliado hasta tres metros, eliminando algunas farolas.
En conjunto, el estudio valora positivamente la implantación del carril-bus, puesto que el consumo de horas por persona se reducirá en un 14 por ciento para el conjunto de todos los usuarios de la carretera de Toledo, que desde las 6 hasta las 10 de la mañana tiene un aforo de 9.337 vehículos enel kilómetro 10,9, de los que 201 son autobuses.
Por el contrario, el carril-bus de la carretera de Extremadura, que iría desde la incorporación al núcleo urbano de Alcorcón hasta la Glorieta de San Vicente (11,5 kilómetros en total), repercutiría en la velocidad de los vehículos privados, que descendería en un 5 por ciento.
Por su parte, los autobuses que recorran todo el carril en periodo punta ahorrarán un 25 por ciento de tiempo, ya que lo podrán realizar en 6 minutos.
Esto produciría asmismo un aumento del 33 por ciento en la frecuencia de los autobuses, permitiendo el paso a 8 vehículos públicos más sin coste alguno.
Además, las emisiones contaminantes de los vehículos disminuirían en un 1 por ciento, por lo que, según el informe, este proyecto sería positivo y reduciría en un 6 por ciento el consumo de horas por persona.
Para instalar esta plataforma reservada al transporte público en la nacional V sería necesario acortar el murete de separación de la vía principal y la de sevicio en los kilómetros 9,250 y 8,160, con el fin de mejorar la capacidad y seguridad de circulación de los autobuses.
La carretera de Extremadura tiene un flujo de vehículos desde las 6 hasta las 10 de la mañana que oscila de los 17.730 en el kilómetro 12,7 a los 8.194 en el kilómetro 1,35. De todos ellos, tan sólo 428 son autobuses.
El Consorcio ha remitido estos informes a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, que, a su vez, los trasladará a la Dirección General de Tráfico, oganismo competente para llevar a la práctica estas medidas.
Sin embargo, la implantación del carril-bus precisa de la aceptación conjunta de estos dos organismos, así como de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y del propio Consorcio Regional de Transportes.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1992
S