IMPIDEN A SUS HIJOS ACUDIR AL COLEGIO POR LA PRESENCIA DE NIÑOS GITANOS, A LOS QUE ACUSAN DE TRAFICAR CON DROGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de madres de alumnos del colegio público República de Brasil, situado en el barrio madrileño de San Fermín, en el distrito de Usera, impidió hoy a sus hijos acudir a las clases por la presencia en el centro escolar de unos 80 niños de raza gitana, a los que acusan de propiar palizas y traficar con drogas.
A las nueve de la mañana, hora de comienzo de la jornada escolar, las madres acudieron a las puertas del centro y se negaron a que sus hijos entrasen a las aulas, que sólo fueron ocupadas por una docena de chavales gitanos, ajenos a lo que ocurría.
Según denunciaron a Servimedia los padres de los alumnos, que mantuvieron durante toda la mañana una asamblea con representantes de los profesores, los problemas son provocados exclusivamente por los niños gitanos de l Ribera de San Fermín, que fueron realojados allí hace siete años, procedentes del poblado de Torregrosa, ya que, dijeron, los gitanos del barrio también se negaron a ir a clase.
Agregaron que desde hace tres años los conflictos con esos chavales se han agudizado, haciéndose "insoportables" desde comienzos del presente curso, al haber aumentado las agresiones, incluso con navajas, así como el consumo y tráfico de drogas en las aulas.
"Pese a ello", dijo una de las madres, "la vigilancia en el intrior del recinto es prácticamente nula, ya que sólo hay un conserje que controla el patio".
"A mi hijo, que está en primer curso y tiene 6 años, le da pánico venir al colegio cada mañana", afirmó otra madre, quien agregó que los niños están más seguros fuera que dentro del centro.
"A mi hija le ofrecieron droga y se orinó encima del miedo que pasó", explicó otra mujer.
Los padres de los alumnos del colegio República de Brasil acusaron a la Administración de concentrar a todos los niños gitans de la Ribera de San Fermín en ese centro, ya que, aseguraron, "los demás colegios del barrio se negaron a acogerlos".
Asimismo, culparon a la dirección del centro de escolarizar a esos niños en los cursos que no les corresponden a su nivel, lo que, a su juicio, retrasa la marcha de las clases y perjudica al resto de alumnos.
RIVALIDADES RACISTAS
Por su parte, tanto el director del centro, Francisco Sánchez, como la jefa de estudios, Concha Alonso, rechazaron rotundamente que en el colegio se rafique con drogas.
Sánchez, quien calificó esas acusaciones de "fantasía", dijo a Servimedia que las agresiones denunciadas por los padres son simples juegos de niños, pero en los que a veces se enconan las rivalidades racistas.
A su juicio, el problema es básicamente social, creado al escolarizar a niños de 10 años que, con anterioridad, nunca habían acudido a ningún centro escolar, por lo que no saben comportarse en un colegio.
Sánchez afirmó que antes de surgir el conflicto, la direccióndel centro había solicitado al Ministerio de Educación que estos chavales tuvieran un profesor por cada 15 niños, teniendo en cuenta sus características sociales, "pero", continuó, "la Administración dice que tiene que haber uno por cada 35 niños, porque los recursos son escasos".
El director del colegio aseguró a esta agencia que ya el año pasado los padres de alumnos habían solicitado a la Junta Municipal de Distrito mayor vigilancia policial en las inmediaciones del centro, así como la presencia deperros para detectar drogas, petición que fue repetida de nuevo este año.
Explicó que esa solicitud no está motivada porque dentro del centro se hayan detectado drogas, sino para evitar que ocurran sucesos como los del año pasado, entre los que relató la presencia de un gamberro que saltó la verja del patio y agredió a un alumno, así como los disparos realizados por un niño con una escopeta de perdigones.
Sánchez informó que el centro, al igual que durante la mañana, permanecerá abierto esta tard. No obstante, algunos padres consultados por esta agencia afirmaron que sus hijos no volverán hoy al colegio "y es probable que mañana tampoco, hasta que no se dé una solución", que pasa por la distribución de los niños gitanos en otros colegios.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1991
S