IMPERIAL TOBACCO QUIERE REDUCIR LA PLANTILLA DE ALTADIS ALREDEDOR DE UN 12%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Imperial Tobacco anunció hoy de que tiene previsto reducir la plantilla de Altadis en unas 830 personas, más del 12,4% del total de los trabajadores, con el objetivo "corregir los lastres de redundancias e ineficiencias" de la compañía, y facilitar así "la viabilidad y competitividad" de las operaciones en España.
Según informó la compañía británica, esta medida se enmarca en una serie de proyectos de reestructuración que pretende implantar en Europa, de manera progresiva durante los próximos tres años, como parte del plan de integración de Imperial Tobacco y Altadis.
En conjunto, de los aproximadamente 830 trabajadores afectados en España, 520 pertenecen al área industrial, en las fábricas de Alicante, Cádiz y Palazuelo (Cáceres).
En torno al 80% de de ellos podrán acogerse a la baja por edad y el resto tendrá la posibilidad de trasladarse a otros centros de trabajo (Logroño o Cantabria), pero ningún trabajador deberá causar baja de manera forzosa.
La reorganización prevista en España incluye suprimir las redundancias existentes en las funciones corporativas, centrales y administrativas, lo que afectará a unos 140 empleados.
En torno al 70% de ellos podrá acogerse a la baja por edad y el resto recibirán la baja indemnizada y el apoyo de la empresa a través de un Plan de Recolocación Externa.
Además, optimizar la red comercial y eliminar redundancias en las áreas de Marketing y Ventas, afectará a unos 170 empleados.
La mayoría de los promotores comerciales que no puedan acogerse a la baja por edad, percibirán la baja indemnizada y el apoyo de la empresa a través de un Plan de Recolocación Externa.
Imperial quiere concentrar la producción de cigarrillos en Logroño, tanto de rubios como de negros, permaneciendo como única fábrica de cigarrillos en España. Aquí, la plantilla aumentará en 89 empleos, con lo que ascenderá a un total de 663 trabajadores, y la producción se incrementará hasta unos 33.000 millones de cigarrillos.
Por contra, el cese la actividad de la fabricación de cigarrillos negros en la planta de Alicante, afectará a 338 empleos.
El acusado descenso del segmento de tabaco negro, con una caída en volumen del 63% en España y cerca del 70% en Francia en los 10 últimos años, han llevado a la compañía a decidir concentrar toda la producción en la fábrica de Logroño.
La británica quiere además reorganizar para mejorar eficiencias y ajustar las necesidades de producción de las plantas de preparación de tabaco en rama de Cádiz y Palazuelo (Cáceres), lo que afectará a unos 258 trabajadores.
Por último, concentrará la producción europea de cigarros en Cantabria, lo que incrementará la plantilla en 28 nuevos empleos hasta un total de 278 trabajadores.
La producción, por su parte, aumentará de 380 a 816 millones de cigarros al cesar la actividad de las plantas de Bristol (Inglaterra) y Estrasburgo (Francia), que será transferida a Cantabria.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
S