EL IMPACTO DE LA CRISIS ALIMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE, A DEBATE DESDE HOY EN LA CASA DE AMÉRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El impacto del aumento de los precios y la crisis alimentaria en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina y el Caribe serán los temas principales sobre los que girará un seminario que hoy comienza en la Casa de América de Madrid.
El encuentro ha sido organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Casa de América.
En el seminario se darán cita numerosos expertos, junto a ministros de los gobiernos de la región afectada y funcionarios de la cooperación española a nivel de Gobierno central, autonómicos y municipales.
A principios de octubre, el Banco Mundial anunció que 44 nuevos millones de personas pasaron a engrosar las filas del ejército de desnutridos en el mundo debido a la crisis de los alimentos, y advirtió de que para finales de 2008 habrá en el mundo 967 millones de personas hambrientas.
Por otro lado, un estudio del PMA realizado en cuatro países centroamericanos (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) reveló que el número de pobres aumentó en casi un millón de personas en la región entre finales del 2006 y principios de 2008 debido a la crisis de los alimentos.
Aunque el estallido de la crisis financiera amenaza con eclipsar la atención sobre la crisis de los alimentos y sus efectos en las poblaciones más pobres, la situación ha demostrado que es posible encontrar los recursos para enfrentar la crisis alimentaria, afirma el PMA.
(SERVIMEDIA920-OCT-2008JGB/jrv
20-OCT-08 09:11MMMM
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2008