IMPACIENTE, MATERIALISTA Y ENÉRGICO, EL PERFIL DEL JOVEN DE HOY, SEGÚN LA ONG ALDEAS INFANTILES SOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 380 profesores de Secundaria de toda España consultados por Aldeas Infantiles SOS coinciden en que los adolescentes españoles son "impacientes, materialistas, alegres y enérgicos".
Estos y otros datos se desprenden de las conclusiones plasmadas en "el Observatorio de la Adolescencia 2008", que recoge las opiniones de 380 profesores de Secundaria y que forma parte del programa educativo de Aldeas Infantiles SOS "Párate a pensar", dirigido a estudiantes de Educación Secundaria de toda España.
Según esta encuesta, la pasividad, rebeldía e inseguridad han pasado a ocupar los últimos puestos. Sin embargo, tienen otros problemas, de los que son conscientes los profesores, como la timidez, el estrés, la agresividad y una alimentación desequilibrada.
Por ello el 70% de los centros escolares realiza charlas a cargo de distintos especialistas en nutrición y un 64% dispone de programa deportivo extraescolar.
Dentro de este capítulo la anorexia es, en primer lugar, el desorden alimenticio que los profesores trabajan con los padres y en un segundo plano se encontraría la obesidad.
El 70% de los profesores encuestados cree que sus alumnos son educados, aunque menos respetuosos que en generaciones anteriores.
Por otra parte, la mitad de los encuestados están de acuerdo en que la timidez afecta a chicos y chicas por igual y que el tiempo y el esfuerzo por superarla son los remedios más valorados por un 76% de los profesores.
El estrés se convierte en el tercero de los problemas que afectan a la juventud y, en esta ocasión, también a sus profesores.
Los motivos a los que los profesores atribuyen el estrés de sus alumnos son los conflictos personales y su falta de capacidad para superarlos.
En cuanto a la agresividad, un 57% de los encuestados cree que la forma más efectiva de abordarla es reforzando las conductas positivas de sus alumnos.
La concienciación medioambiental también es analizada en el Observatorio de la Adolescencia, donde se desprende que los temas que más interesan a los jóvenes en este aspecto son el cambio climático (34%) y la protección de espacios naturales y especies (21%), seguidos del tema del agua (18%) y las energías alternativas (18%).
Aunque la mayoría de los jóvenes afirma conocer bien el código de separación de residuos, la falta de cooperación en las labores domésticas dificulta su participación en la tarea del reciclaje.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2008
S