IMAZ RATIFICA A ZAPATERO QUE PARA EL PNV LA "PRIORIDAD ABSOLUTA" ES LA PAZ Y LUEGO VENDRÁ LA POLÍTICA
- Tiende la mano al PP para que participe en el foromultipartito asegurando que le comprende porque "ha sufrido mucho"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, ratificó hoy en público al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo que le ha venido diciendo en privado en los últimos meses: que la "prioridad absoluta" de su partido es el final de ETA y no la creación de mesas políticas que legitimen de algún modo 30 años de violencia.
Sólo cuando la paz llegue, advirtió, se podrá hablar de política en un "fórum multipartito de diálogo" en el que el PNV hará "todo lo posible" para integrar al PP.
Lo contrario sería "legitimar" a ETA y, en el fondo, desautorizarse el PNV a sí mismo y a la apuesta política que hizo la inmensa mayoría de la sociedad vasca en 1979 al apoyar el Estatuto de Gernika.
En rueda de prensa en La Moncloa, el líder peneuvista cumplió las expectativas creadas en torno a la sintonía política entre él y Zapatero. A diferencia de Juan José Ibarretxe, el 10 de abril, no habló de mesas extraparlamentarias ni se salió del guión establecido por el Ejecutivo en el sentido de que la política es lo último.
Por no salirse, no ha querido siquiera contestar a Arnaldo Otegi, que esta misma mañana reclamó la derogación de la Ley de Partidos para que Batasuna pueda presentarse a las elecciones municipales y autonómicas en 2007.
Quien sí lo haría minutos después es el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, leyendo el artículo 9 de la Ley de Partidos e insinuando así a Otegi que si quiere ser legal lo único que tiene que hacer es desmarcarse de la violencia.
QUE EL PP "BAJE DEL MONTE POLÍTICO"
"Primero la paz, luego la política", dijo gráficamente Josu Jon Imaz a los informadores, asegurando que la clave política es que la reforma del Estatuto de Gernika cuente, al menos, con el mismo apoyo que obtuvo éste en 1980, y que PSOE y PP se comprometan a no bloquear en las Cortes lo que decida el Parlamento Vasco.
Quizá por eso Imaz mostró su "comprensión" con el PP porque "sus gentes en Euskadi lo han pasado mal y han sufrido mucho". El máximo dirigente peneuvista argumentó que, a medida que el proceso de paz se asiente, "determinadas situaciones que hoy nos cuesta asimilar van a ser posibles", en clara alusión a un cambio de postura de los populares.
Porque, continuó en la única disquisición política de la rueda de prensa, no es pensable que en un País Vasco sin violencia haya alguien que se oponga a hablar y niegue la defensa de cualquier proyecto y del derecho a decidir. "Me gustaría que el PP bajase de las posiciones que ocupa en el monte político en este momento", añadió.
Tanto Imaz como posteriormente el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, coincidieron en que es "secundario" que la autorización del Congreso a Zapatero para el inicio del diálogo formal con ETA se produzca durante el próximo debate del Estado de la Nación o en un momento posterior.
El presidente peneuvista insistió en todo momento en que su partido "va a jugar con responsabilidad a que la paz se asiente en Euskadi" y a que el alto el fuego permanente se convierta en "irreversible".
Josu Jon Imaz hizo continuos gestos en la rueda de prensa de complicidad con Zapatero, un hecho resaltado posteriormente por Moraleda, en el sentido de que ambos comparten una misma "generación" política que, por vez primera en muchos años, pueden dejar una España sin violencia cuando abandonen el poder.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
G