IMAZ PIDE EN MADRID LA LEGALIZACION DE BATASUNA Y EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS DE ETA
- Asegura que en su entrevista con Zapatero hablaron "con profusión" del referéndum de la Constitución Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, defendió hoy en Madrid la legalización de Batasuna y el acercamiento de los presos de ETA a cárceles vascas, con objeto de no dar argumentos al entorno de la banda terrorista y acabar con la "burbuja" que rodea a esta parte de la sociedad vasca.
Imaz, que participó en un coloquio organizado por el Fórum Europa, argumentó que para legalizar al partido de Arnaldo Otegi hay "dos razones", la primera de las cuales es que una democracia debe permitir la participación, incluso, de sus "adversarios más acérrimos".
Añadió que otra justificación es "mucho más táctica", y tiene que ver con que impedir la participación política del entorno de la banda terrorista no ayuda a que apueste por vías democráticas, "sino todo lo contrario".
Respecto al acercamiento de los presos etarras, señaló que, además de que deben garantizarse los derechos de todos los ciudadanos, esta medida contruibuiría a terminar con la "burbuja" de amparo social que genera esta política penitenciaria.
ENTREVISTA CON ZAPATERO
Por lo que se refiere a la entrevista con el presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, que ambos mantuvieron a mediados de enero, el presidente peneuvista señaló que "ni la duración ni la temática" del encuentro tiene nada que ver con lo aparecido en los medios de comunicación.
En concreto, se refirió a que los asuntos tratados en la reunión fueron "muy normales", y sólo mencionó que en la charla se habló "con profusión" del referéndum sobre la Constitución europea del próximo 20 de febrero.
A este respecto, Imaz defendió el voto afirmativo en esta consulta sobre el tratado constitucional, y argumentó que la construcción europea puede servir de modelo para las demandas que que el PNV plantea respecto al encaje del País Vasco en el conjunto de España.
Señaló que en la construcción europea hay un ejemplo de cómo superar "esquemas arcaicos, caducos", algo de lo que dijo que forman parte tanto el concepto de "Estados nación" como el de soberanía, ya que, añadió, debe irse a la "soberanía compartida".
No obstante, añadió que puede no esperarse que la Constitución europea actúe como una especie de "mesías externo" para resolver un asunto que debe tratarse mediante el diálogo entre los responsables del Gobierno vasco y los del conjunto de España.
Al mismo tiempo, en cuando a las elecciones autonómicas de abril y el "plan Ibarretxe", Imaz se refirió a que sea cual sea el resultado de los comicios su partido no hablará de independencia, ya que lo que el PNV quiere es que se inicie una fase de "interdependencia" entre la comunidad vasca y el conjunto del Estado.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
B