IMAZ CALIFICA DE "FALSO" EL DEBATE SOBRE LA ANEXIÓN DE NAVARRA Y GARANTIZA RESPETO POR LA DECISIÓN DE LOS NAVARROS
- Pide que no se haga de las víctimas "agentes políticos" y asegura que no se las equiparará con los terroristas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, afirmó hoy en Madrid que el debate suscitado sobre la anexión de Navarra a la Comunidad Vasca en la negociación sobre el fin de ETA es un "falso debate" impulsado por aquellos que siempre han negado a los ciudadanos navarros la posibilidad de decidir sobre su futuro.
Imaz, que participó en el Foro Europa Press, aseguró que pese a que los esfuerzos de su partido siempre han ido dirigidos a buscar macanismos de acercamiento con Navarra, están firmemente decididos a "respetar" la decisión de los ciudadanos de esta comunidad, "nos guste o no", y pidió al resto de partidos que hagan lo mismo.
Según dijo, el futuro de Navarra "no va estar nunca unido a ningún diálogo con ETA" y será una elección democrática de los navarros que todos los partidos deberán aceptar, "incluido el partido del presidente Sanz" (UPN). "Nadie puede imponer ningún tipo de proyecto a una sociedad en contra de su voluntad", sentenció del dirigente nacionalista vasco.
Imaz manifestó que UPN se ha distinguido por no respetar las decisiones democráticas de los ciudadanos navarros y abogó por que el concepto de autodeterminación no se utilice como "arma arrojadiza" durante el proceso de paz.
En este sentido, aseguró que el PNV se va a marcar una autolimitación para no imponer a la sociedad vasca decisiones que no cuenten con un consenso igual al que logró el Pacto de Ajuria Enea, pero pidió a los partidos mayoritarios en el ámbito nacional, PSOE y PP, que no se sirvan de su mayoría en las Cortes Generales para bloquear acuerdos logrados en el País Vasco.
VIOLENCIA CERO
El máximo dirigente del PNV aseguró en relación a los últimos actos violentos en Vizcaya y Navarra que "no hay ningún nivel tolerable de violencia ni de chantaje en este proceso".
Puntualizó, además, que el fin de la violencia debe ser "universal" y afectar a todos los sectores sociales, en referencia a las cartas de extorsión enviadas a empresarios vascos.
En este sentido, Imaz no desveló si tiene datos sobre la fecha de envío de las citadas misivas, para conocer si datan de días posteriores al alto el fuego dictado por la banda terrorista.
La reacción que han generado las últimas acciones de "kale borroka" en Batasuna, que se solidarizó con las víctimas, "no es plenamente satisfactoria" según Imaz, pero significa "un paso adelante" en las posiciones que tradicionalmente ha mantenido esta formación.
MUERTE DE MONTESQUIEU
La nueva situación generada por el alto el fuego, indicó, no debe modificar la tarea que las Fuerzas de Seguridad y los jueces desarrollan, aunque recordó que todos ellos deben tener en cuenta la nueva situación en la que actúan.
En ese sentido, pidió que "la judicatura" recupere "el fiel" de la balanza de la justicia y abandone el "extremo del péndulo" al que a su juicio le había llevado el Gobierno del PP en la última parte de su mandato.
Imaz aseguró que el PP "ha violentado el Estado de Derecho" consiguiendo que la judicatura actuara a impulso del gobierno y dando por "enterrado" a Montesquieu, teórico de la separación de poderes.
Además, el líder del PNV reivindicó el papel de su partido y del Gobierno vasco en el proceso de paz y aseguró que su función es la de "pasar el balón" para que sea otro el que "meta el gol", porque si algo está claro es que la victoria final será un éxito "de equipo".
Según explicó, el Gobierno vasco puede y debe jugar un papel relevante en la tarea de verificación del alto el fuego, puesto que tiene las competencias de seguridad, también en materia de observación de los derechos humanos y, en especial, en el proceso de reconciliación social en el País Vasco.
En ese sentido, aseguró que nunca habrá "equiparación" entre víctimas y terroristas y garantizó que las víctimas del terrorismo tendrán "más respeto y reconocimiento" del que nunca tuvieron las víctimas del régimen franquista.
Pidió, en cambio, que "no se convierta a las víctimas en agentes políticos", porque eso sería tanto como "convertirlas en víctimas por segunda vez", al incluirlas en el debate entre partidos, que es necesariamente interesado.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2006
SGR