ILEGALIZACION HB. LAS ASOCIACIONES DE JUECES NO E PRONUNCIAN SOBRE LA ILEGALIZACION DEL ENTORNO DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de jueces no quisieron pronunciarse hoy abiertamente sobre la posibilidad de ilegalizar las organizaciones del entorno de ETA, si bien recordaron que, aunque no es fácil, la ley establece en qué casos puede tomarse una medida de este tipo y los cauces legales que hay para ello.

La portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, María Tardón, recordó a Servimedia que el derecho occidentalestá para regular los comportamientos individuales de las personas, no de colectividades.

"Es un tema de estricta legalidad. Todos sabemos que ha habido esfuerzos por parte de la Fiscalía General del Estado, por parte de la Audiencia Nacional, recurrentemente por parte de las autoridades vascas, entre otros", dijo.

Señaló que "estamos hablando de asociaciones que engloban a un montón de gente que actúan como actúan. Es muy difícil hablar con este tipo de gente, porque realmente se amparan en la candestinidad, utilizan la insinuación, pero no la asunción clara".

Tardón añadió que si hasta ahora no se ha conseguido es debido a la legislación vigente. En este sentido, manifestó que "tal vez habrá que reflexionar sobre la modificación de la legislación vigente", que determina en qué circunstancias puede decretarse la ilegalidad de una organización.

La portavoz de Francisco de Vitoria declaró que la ilegalización del entorno de ETA es un tema sobre el que hay que reflexionar larga y profundamnte. Agregó que el nuevo Código Penal está encaminado al endurecimiento de las penas impuestas a delitos como el terrorismo.

POLITICA CRIMINAL

Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Angel Calderón, manifestó a Servimedia que la ilegalización de una organización es una cuestión de política criminal.

"Si el Gobierno central o el autonómico entienden que hay motivos para pedir la ilegalización de una determinada asociación que esté inscrita en el registro orrespondiente, ya sabe lo que tiene que hacer: que el fiscal promueva la acción correspondiente y demande a la asociación ante el tribunal competente", dijo.

Por su parte, el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), José Antonio Alonso, dijo a Servimedia que no se pronunciará sobre la ilegalización del entorno de ETA hasta después de la reunión que la asociación mantendrá este fin de semana en el País Vasco.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1996
VBR