EL II PLAN DE IGUALDAD DE LA MUJER NACE DE NUEVO SIN MEMORIA ECONOMICA VINCULADA AL PROGRAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros adoptó hoy un acuerdo por el que se aprueba el II Plan para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres ue se establece como una declaración de intenciones de políticas horizontales para lograr la plena igualdad entre sexos.
El nuevo Plan de la Mujer vuelve a repetir el esquema del primero que no tenía memoria económica vinculada al Plan, según aseguró hoy la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernandez.
"Existe presupuesto de cada ministerio que participa en el Plan, los distintos departamentos no solo han discutido en este tiempo de elaboración el impulso de nuevos programas para la Mujer, tamién han elaborado el coste económico de este proyecto", matizó la titular de Asuntos Sociales.
Matilde Fernández aseguró que los distintos departamentos tienen comprometidos recursos en sus presupuestos para el desarrollo de este Plan en los temas que les conciernen.
En este marco, la ministra anunció que impulsará la elaboración de un manual de estilo para todos los medios de comunicación para establecer el tratamiento que se tiene que dar a los asuntos relacionados con las mujeres.
Asímism, se establecerán acuerdos puntuales con Televisión Española y progresivamente con los demás medios audiovisuales para que aumente la participación de las mujeres en sus programas.
El plan está estructurado en 10 áreas que recogen 172 actuaciones y cuya finalidad básica es avanzar desde la igualdad formal hacia la igualdad real.
El documento recoge como objetivos, aplicar y desarrollar la legislación igualitaria, promover la participación equitativa de las mujeres en los procesos de elaboración ytransmisión del conocimiento y equilibrar cualitativa y cuantitativamente la participación de las mujeres en el mundo laboral.
Asímismo, pretende difundir una imagen social de las mujeres ajustada a su realidad actual, promover un reparto equitativo de responsabilidades domésticas, incrementar la participación social y política de las mujeres y propiciar su ascenso a puestos de decisión.
Los datos aportados por la ministra indican que gracias al I Plan de Igualdad 950.000 mujeres han accedido al undo laboral en los últimos años.
Mejorar los aspectos sanitarios que afectan específicamente a las mujeres, insertar socialmente a colectivos de mujeres afectados por procesos de marginación e integrar la políticas de igualdad en el marco internacional, son otros objetivos de este Plan.
Uno de los ministerios que trabajará más activamente en la concreción del Plan es el Ministerio de Educación, con la incorporación del principio de igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de sexo n los libros de texto y materiales curriculares.
El ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por su parte, establecerá medidas tendentes a incrementar la tasa de ocupación y la calidad de empleo de las mujeres y canalizará importantes recursos económicos procedentes de la Comunidad Europea para la formación de mujeres.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
M