"IGUALES EN DERECHOS" CRITICA QUE LOS MARROQUIES DE LA CE TENGAN 3 MESES PARA CIRCULAR POR ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El permiso de circulación por España a marroquíes residentes en países de la Comunidad Europea por un espacio de 3 meses sin necsidad de visado, "lejos de ser una concesión humanitaria, no es más que una forma de contribuir a la explotación de una mano de obra que durante este tiempo trabajaría clandestinamente", aseguraron hoy, mediante un comunicado, las diversas asociaciones y entidades que impulsan la campaña contra el racismo "Iguales en Derechos".
Según ellas, "a nadie se le escapa que en estos 3 meses podrían estar realizando trabajos como temporeros agrícolas sin ninguna protección jurídica o ante la explotación labora. Mientras se cierra la puerta a los ilegales, se abre otra que clandestinizaría el trabajo de otros legales en Europa".
Las mismas organizaciones, coordinadas por la Asociación Pro Derechos Humanos de España, replican al ministro del Interior, José Luis Corcuera, quien este pasado lunes contestó a las críticas de "Iguales en Derechos" sobre su actuación en materia de inmigración, cuando dijo que "provienen de gente que emite juicios de valor sin prudencia".
"Al margen de que podamos sospechar ensus palabras una velada amenaza", afirman los autores del comunicado, "un repaso a las actuaciones de su ministerio puede resultar esclarecedor".
Para las organizaciones contra el racismo y la xenofobia, la expulsión de la gran mayoría de los 84 iraquíes que hace 2 semanas llegaron a España huyendo del régimen de Sadam Hussein y su devolución a Jordania, "ponía en peligro sus vidas, toda vez que la policía política iraquí se mueve con total impunidad dentro del país vecino".
NUEVO CODIGO PENAL
tra señal para "Iguales en Derechos" de que el Gobierno no tiene interés en atajar el racismo y la xenofobia es su no tipificación como delito en el borrador del nuevo Código Penal y la introducción, en cambio, en ese proyecto, de procedimientos inmediatos de expulsión a extranjeros con condenas de prisión inferiores a 6 años.
Ello "abre las vías para echar del país a personas con faltas o delitos leves, que en otra circunstancia ni siquiera serían castigados con pena de cárcel", dicen los promotores e la campaña.
Las asociaciones antirracistas critican también que la sala de no admitidos de la zona internacional del Aeropuerto de Barajas esté bajo control de guardias de seguridad privados. Para los promotores de la campaña, ello constituye "una dejación y abandono por parte de Interior de competencias que corresponden a las fuerzas de seguridad del Estado".
Además, para "Iguales en Derechos", el contrato de la compañía de seguridad Prosegur con Aviación Civil no especifica en modo alguno quelos agentes privados deban ocuparse del control de dicha sala, que se encuentra en estado "lamentable", según la nota, "mucho más cuando en ocasiones permanecen en ella, no sólo hombres o mujeres, sino también bebés y niños de corta edad, a veces hasta 10 ó 12 días en espera de ser repatriados".
Asimismo, la campaña denuncia que cada vez son expulsados un mayor número de extranjeros bajo la acusación de "indeseables", lo que es considerado un término "inconcreto, arbitrario y abusivo, utilizado para dcidir discrecionalmente quiénes pueden ser expulsados sin haber cometido delito, o ser ilegales".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
A