"IGUALES EN DERECHOS" ACUSA A LAS AUTORIDADES DE CONTEMPORIZAR CON LAS ACTITUDES RACISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los promotores de la campaña "Iguales en Derechos" en Madrid acusaron hoy a las autoridades de adoptar posturas conciliadoras con las crecientes actitudes racistas que las encuestas detectan entre los ciudadanos.
Oscar López, coordinador de la campaña y miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, convocó públicamente a la mnifestación que se celebrará a mediodía de este próximo domingo, con el lema "El otro también eres tú". La marcha recorrerá la calle Serrano desde la confluencia con la calle Juan Bravo, hasta la Plaza del Descubrimiento (Plaza de Colón).
El acto, respaldado por más de 40 organizaciones políticas, sindicales, de inmigrantes y ciudadanas de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), irá seguido de un festival musical interétnico.
López se remitió a la reciente encuesta del Centro de Investigación de l Realidad Social (CIRES) según la cual el 62 por ciento de los consultados responsabiliza a los inmigrantes del aumento de la delincuencia y el 38 por ciento cree -"falsamente", según el coordinador de "Iguales en Derechos"- que los extranjeros que trabajan en España son los responsables de que disminuyan los salarios.
Oscar López criticó que en algunos lugares, como la localidad madrileña de Aravaca o la conocida Puerta del Sol de Madrid, los ciudadanos extranjeros sean objeto de constantes controlespoliciales, actitud que calificó de "acoso" y que llega a tal punto, aseguró, que el propio inmigrante "termina considerándose como un sospechoso ya por principio".
Sobre la reciente sentencia que condenó a los miembros de una familia gitana de Mancha Real (Jaén) por la muerte de un payo, López expresó su preocupación de que "no se equilibre la ley ejerciendo el castigo, a otro nivel, de los culpables de las movilizaciones que expulsaron de sus casas a varias familias e impidieron acceder a la escuelaa hijos de gitanos".
MEDIDAS POLITICAS Y ECONOMICAS
Por su parte, el secretario general de la Unión General de Trabajadores de Madrid, José Luis Daza, exhortó a luchar contra la idea de que el trabajador inmigrante es el culpable del desempleo o de los salarios bajos "en lugar de ver qué medidas políticas y económicas está estableciendo el Gobierno".
Daza afirmó que el polémico decreto sobre prestaciones al desempleo afecta más a estos colectivos de trabajadores extranjeros y minorías étnicas, onde la eventualidad laboral alcanza cotas superiores al 90 por ciento.
El secretario general de UGT-Madrid denunció que "hay un discurso político muy preocupante que viene a asentar de manera insolidaria esos brotes de racismo. Se les liga (a los inmigrantes) permanentemente con el aumento de la droga, la delincuencia, etc.".
Los organizadores de la movilización del domingo comunicaron la adhesión de dos rectores y una decena de decanos de universidades madrileñas, así como del Ayuntamiento de Mdrid y el próximo apoyo de la CAM y diversos pueblos de la región.
Asimismo, anunciaron que Valencia será escenario de otra manifestación contra el racismo el proximo 31 de mayo, bajo el lema "Igualdad para vivir, diversidad para convivir".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
A