Igualdad
Igualdad sitúa al Gobierno como "la voz" de las mujeres afganas en Europa y ante la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció este viernes que su departamento y el Gobierno de España serán "la voz" de las mujeres afganas ante instituciones internacionales como la Unión Europea y la ONU, por lo que desarrollará una agenda de reuniones para llevarlo a cabo.
Así lo dijo a la prensa tras reunirse con la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, y visitar un curso de formación para puntos violeta que se implementarán en las fiestas locales y que harán, en su opinión, que sean "seguras y con cero agresiones". "Todos estos instrumentos son elementos que refuerzan la seguridad y la convivencia en igualdad" y "un modelo a seguir", remarcó.
Sin embargo, ante el "gran retroceso en políticas de igualdad en España y en el mundo" y el "negacionismo de la igualdad" que la ministra percibe, en concreto en "la imposición del silencio de las mujeres en Afganistán", anunció el deseo del Gobierno de España de "ser la voz de las mueres afganas".
"Tenemos la obligación moral como sociedad democrática y como mujeres de poner voz a quienes están siendo silenciadas en Afganistán y en tantos países", por lo que emprenderá "una ronda de actuaciones" a través de reuniones con asociaciones de afganas en España, y llevar su voz a la Unión Europea y a la ONU. "España quiere liderar la lucha contra el 'apartheid' de género", sentenció.
Respecto a las políticas de igualdad a nivel nacional, la ministra avanzó en Alcorcón que siguen los trabajos parlamentarios para lograr un consenso y renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y comentó que antes de final de año espera tener "algunas medidas" relativas a la violencia vicaria (este 2024 es un año récord en asesinatos de menores en contexto de violencia machista, con 10 víctimas) y en la violencia de género a través de internet.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2024
AHP/pai