ESTATUTO ARAGÓN

IGLESIAS PIDE RESPALDO AL CONGRESO PARA SUPERAR "EL SENTIMIENTO DE FRUSTRACIÓN" QUE DEJÓ EL ESTATUTO ACTUAL - El PP no quiere "participar en esa segunda transición que por la puerta trasera auspicia el Gobierno central"

- Para el PAR, "la fuerza del Estatuto está en la Constitución y en el acuerdo"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, reclamó hoy ante el Congreso de los Diputados el respaldo para aprobar la propuesta de reforma de Estatuto redactada por el Parlamento autonómico y dejar así atrás "el sentimiento de frustración" que provocó el texto actualmente vigente.

Iglesias fue el primero en intervenir ante el pleno del Congreso para defender la propuesta de reforma en el debate de toma en consideración, el primer trámite en Cortes Generales.

Explicó que, pese a entender las circunstancias de la España de 1982, los aragoneses vieron con frustración su obligación de caminar hacia su autogobierno "por un camino más lento" del que recorrerían otros territorios "capaces de presionar más".

A lo largo de los años, explicó, los aragoneses han sentido "que no se entendía, o incluso se penalizaba, nuestra lealtad a España".

Marcelino Iglesias subrayó que la propuesta de reforma llega al Congreso de los Diputados "sin ningún voto en contra" y con un amplio consenso que refleja el respaldo del pueblo aragonés.

El texto, explicó, sitúa a Aragón en igualdad de condiciones con otras comunidades respetando sus singularidades, reconoce la diversidad lingüística, incluye un catálogo de derechos y deberes para los aragoneses, y la financiación tiene en cuenta las peculiaridades de la población y del territorio de la comunidad.

Dice, por ejemplo, que Aragón "participará y colaborará en la planificación hidrológica", de forma que respeta las competencias de las demás administraciones pero reclama la participación en la toma de decisiones.

Por todo ello, aseguró que los aragoneses no entenderían modificaciones del texto "que no sirvan para reforzar el consenso alcanzado" y que limiten un texto con el que se pretende culminar las aspiraciones de autogobierno, respetando el marco constitucional.

"Nosotros no necesitamos debates estériles sobre nuestra identidad; conjugamos perfectamente nuestra doble dependencia, de Aragón y de España. Somos españoles porque somos aragoneses, y eso es lo que dice este texto", aseguró.

SEGUNDA TRANSICIÓN

Por su parte, el presidente el PP de Aragón, Gustavo Alcalde,comenzó su intervención afirmando su identidad de español y su voluntad de contribuir al fortalecimiento del orden constitucional a través de esta reforma estatutaria.

Tras defender el texto que envían las Cortes de Aragón sin ningún voto en contra, Alcalde aseguró que la intención del PP al respaldar la reforma no es "participar en esa segunda transición que por la puerta trasera auspicia el Gobierno central".

Manifestó que durante el proceso de reforma tuvieron que resistirse a "mimetizar" otros proyectos estatutarios "de cuya constitucionalidad duda el Defensor del Pueblo", en referencia clara al Estatuto catalán, aunque no lo nombró.

El texto enviado a las Cortes Generales desde el Parlamento aragonés, aseguró, no tiene nada que ver con "las aventuras disgregadoras que pretenden dejar al Estado una tarea puramente residual".

SIN SOMBRA DE INCONSTITUCIONALIDAD

El líder del PAR, José Ángel Biel, explicó que "la fuerza del Estatuto está en la Constitución y en el acuerdo aragonés", ya que sobre el texto que se empieza a tramitar en las Cortes no hay "ninguna sombra de duda sobre su constitucionalidad".

Agregó que no es un Estatuto "reglamentista ni intervencionista", sino que regula los mínimos, y por lo tanto es un texto "flexible, que se adaptará con facilidad a los nuevos cambios en la sociedad".

Por último, recalcó el dirigente del Partido Aragonés, esta propuesta sitúa a Aragón "en la primera línea" del autogobierno, y propicia que esta comunidad "crezca en España, porque cuanto mayor sea la presencia de Aragón en España, mejor será para Aragón y para España".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
G