LA IGLESIA PROPONE CONCEDER LA PLENA DEDICACION A LOS DOCENTES DE RELIGION PARA SOLUCIONAR SU SITUACION LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Conferencia Episcopal, José Sánchez, explicó hoy que "ve una gran dificultad" para que se cumpla el acuerdo que el pasado año firmó la Iglesia con el Estado sobre los profesores de Religión, que hoy se manifestaron frente al Ministerio de Educación y Ciencia porque no han percibido el 20 por ciento de aumento salarial y su inclusió en el régimen de la Seguridad Social, tal y como les prometieron.

A juicio de Sánchez, la solución pasa por conceder la plena dedicación a estos docentes o aumentar su número de horas de trabajo.

José Sánchez explicó que el problema se debe a que el Estado aprobó una partida presupuestaria para estos docentes en función de unas "hipotéticas" horas de trabajo que se calcularon en los acuerdos, pero que no se corresponden con las que realmente realizan. Sánchez confía en que el aumento de un 20 po ciento del salario que los docentes debían percibir este año, tal y como estaba acordado, les será abonado con efectos retroactivos.

Sin embargo, respecto a la inclusión de los profesores en la Seguridad Social en el régimen de autónomos, dijo que "una solución total al problema de la Seguridad Social le veo una dificultad muy grave para ser resuelto".

Sánchez explicó que la inclusión de los profesores en la Seguridad Social exige modificar la normativa, ya que los docentes no cumplen las horas xigidas por ley para poder entrar en este régimen "y no se puede crear un régimen nuevo para unas circunstancias que no están previstas en la ley. Habrá que acomodar más la realidad a la ley, que la ley a la realidad".

Para ello, recordó que la solución tendrá que ofrecerla el Ministerio de Educación y Ciencia y sugirió que la fórmula podría ser la de "crear situaciones de plena dedicación", es decir, aumentar el número de horas de trabajo de estos docentes.

"Lo que nosotros tenemos hasta ahora e el compromiso de ir solucionando estas dificultades en lo que sea posible para 1994 (incremento salarial)", dijo Sánchez, "y en 1995 aproximarnos al cumplimiento del acuerdo tal y como se ha firmado y es posible que quede algo en lo que respecta a la Seguridad Social".

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1994
L