IGLESIA IRPF. ELCARDENAL ROUCO RECONOCE QUE EL NUEVO REPARTO DEL 0,5% SUPONE UN "AVANCE" PARA LA IGLESIA

- El presidente de los obispos expresa su deseo de incrementar el diálogo con el PSOE

- Asegura que la Conferencia Episcopal desconoce si algún prelado media en las negociaciones entre el Gobierno y ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El cardenal Antonio María Rouco, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Madrid, reconoció hoy que la reforma del sistema de asignación tribuaria a la Iglesia mediante el 0,52 por ciento del IRPF acometida por el Gobierno supone "un avance" y una "mejora" para la Conferencia Episcopal.

La propuesta del Gobierno indica que los contribuyentes podrán marcar las dos casillas que se les ofrece para asignar el 0,52 por ciento de su IRPF a la Iglesia o a otros fines de interés social.

En el supuesto de que el contribuyente marque las dos opciones, se asignará un 0,52 por ciento a cada opción. Si no se marca ninguna casilla el Gobierno no ha eterminado como obrará, aunque en años anteriores se asignaba la ayuda a las ONGs.

El cardenal Rouco dijo que el Ejecutivo seguirá combinando este sistema de financión con la asignación fija que concede a la Iglesia en los Presupuestos Generales del Estado durante los tres próximos años.

Durante ese periodo ambas partes analizarán como repercute el nuevo sistema fiscal en los ingresos que reciben la Iglesia y las ONGs por esta vía.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española indicó qu el objetivo de la Iglesia es lograr que, en el futuro, sean los fieles quienes sostengan a esta institución, por lo que debería desaparecer la financiación presupuestaria.

En este sentido, declaró que la reforma del sistema de asignación del 0,52 por ciento del IRPF "es positivo", ya que reconoció que supone una mejora respecto a la situación anterior.

Por el contrario, no coincidió con las críticas del PSOE, que tacha de inconstitucional el actual sistema de financiación de la Iglesia. No obstate, Antonio María Rouco señaló que le gustaría "mejorar el diálogo" con los socialistas.

Asimismo, manifestó que la recepción de fondos procedentes del Estado no debe ser potestad única de la Iglesia católica y debería incluir a otras confesiones.

Por otra parte, el cardenal Rouco, preguntado sobre la posibilidad de que algún obispo esté interviniendo como mediador en las negociaciones que mantienen el Gobierno y ETA, se limitó a afirmar que "la Conferencia Episcopal no sabe nada de eso".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1999