LA IGLESIA CRITICA QUE TVE DESPLACE LOS PROGRAMAS RELIGIOSOS A HORARIOS MARGINAES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de Badajoz y miembro de la Comisión de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal, Antonio Montero, criticó hoy, en la ponencia que presentó ante la Asamblea Plenaria de los obispos, la presión que ejerce TVE sobre los cuatro programas religiosos que emite en la actualidad, con el fin de deplazarlos a "horarios de marginación y de baja audiencia, hasta límites de degradación".
Según Montero, los programas que se emiten en TVE, en virtud del acuero firmado entre la Santa Sede y España en 1979, "se han resentido en muchos momentos de los vaivenes de las relaciones Iglesia-Estado, aunque el ente público reitere una y otra vez su autonomía al respecto".
Sobre la emisión de programas religiosos en las cadenas privadas, Monteró dijo que "brillan por su ausencia, aunque está pendiente por parte de la Iglesia abrir nuevas relaciones de colaboración con las firmas privadas".
En cuanto a la presencia de la Iglesia en la prensa escrita, el obispo d Badajoz informó que en España existen casi 1.000 títulos de publicaciones periódicas de patente eclesial, cuyos titulares son las órdenes y congregaciones religiosas.
Sin embargo, subrayó que "aunque estas publicaciones ofrecen un amplio repertorio temático, que a veces repiten su contenido, disfrutan de una menguada audiencia, por lo que resultan deficitarias en su economía". Por otro lado, excluyó la participación de la Iglesia en algún proyecto de periódico diario.
"La titularidad de un órgan informativo de este carácter", dijo, "debiera corresponder, en todo caso, a empresas privadas regidas por laicos católicos con responsabilidad propia en lo financiero, laboral y redaccional, sin que esto menguara la fluidez de las relaciones con el Episcopado (...) Este tipo de proyectos no se prevén en un futuro".
La 56 Asamblea Plenaria de los obispos, que aborda de forma monográfica la presencia de la Iglesia en los medios de comunicación social, fue informada también del cambio de nombre de la dicesis de Gerona, que a partir de ahora será Girona.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
L