EL IESE DESTACA LA BUENA MARCHA DE LA ECONOMIA Y ESTIMA UN AUMENTO DEL CONSUMO PRIVADO EN 1997 SUPERIOR AL 3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) destaca en su último informe sobre coyuntura económica la buena salud de la que goza la economía española, y estima que 1997 habrá terminado con un aumento del consumo privado por encima del 3%, casi tanto como el PIB, que a su juicio habrá crecido un 3,2%.
En suinforme, el IESE señala que las familias españolas son optimistas respecto a su futuro, a la vista de la evolución de la ocupación y de los salarios en 1997. Además, apunta que la bajada de los tipos de interés y la "formidable" subida de la bolsa hasta el mes de septiembre ha mejorado la riqueza de las familias.
Para 1998, el optimismo, según el IESE, se mantiene. Este instituto cree que incluso se superarán las previsiones de crecimiento del PIB del 3,4%, y estima que el consumo se elevará este año n 3,4%-3,6%.
Según el IESE, las familias están incrementando rápidamente su endeudamiento, pero no hay riesgos porque su situación financiera es aún saneada. A su juicio, "si no se producen cambios importantes, las familias podrán mantener su ritmo de consumo un par de años más, incluso en condiciones de subida de tipos de interés".
No obstante, el IESE no cree que de momento suban los tipos de interés. En su opinión, el tipo de intervención del Banco de España deberá bajar hasta el 4% esta primaera, y luego es posible que vuelva a subir en la segunda mitad del año por decisiones del Bundesbank. El tipo a largo plazo cree que es más probable que repunte, aunque no más de medio punto hasta el otoño.
En cuanto a los temores de recalentamiento de la economía apuntados desde algunos sectores, el IESE señala que esos temores subsisten, "pero no para el futuro inmediato". El IESE cree que el IPC se situará a finales de este año en el 2,5% y que los costes salariales no repuntarán, lo que permitirá ue la creación de empleo en 1998 sea casi tan alta como en 1997.
El IESE, que considera que los sindicatos están mostrando una actuación "prudente", advierte que en el futuro ya no habrá margen para aumentos salariales generosos, "si no es a costa de la competitividad de las empresas y de la pérdida de puestos de trabajo".
También cree que las empresas seguirán en buena forma en 1998, ya que están poco endeudadas, no tienen excesos de plantilla y han mantenido su competitividad frente al exterior Ello, a su juicio, presagia un gasto en inversión creciente.
Finalmente, el IESE apunta a una mejora de la inversión en construcción en 1998, que puede pasar de un crecimiento del 2% en 1997 al 4% este año, al tiempo que destaca también la buena marcha del comercio exterior.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1998
NLV