EL IESE CREE QU LA REFORMA LABORAL SE HA QUEDADO CORTA PARA ATAJAR EL PROBLEMA ESTRUCTURAL DEL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Internacional del IESE, formado por presidentes de compañías europeas, considera que la última reforma laboral aplicada en España es "positiva pero corta", y ha apelado a los gobiernos europeos para que adopten medidas frontales contra la grave situación de desempleo estructural que sufre el Viejo Continente.

En su última reunión, los expertos del IESE han coincidido en qu los orígenes del actual paro en Europa no son coyunturales y que "ni manteniendo unas tasas de crecimiento del 3 ó el 4 por cien se podrá absorber las cifras actuales de desempleo".

Las medidas frontales que a su juicio exige la situación son la mayor flexibilidad del mercado de trabajo, la menor fiscalidad en las empresas como incentivo a la inversión, la desregulación de sectores económicos muy protegidos por la ley y la formación de las plantillas.

"Los sistemas europeos", añaden, "son aún exesivamente rígidos en la contratación, en el desarrollo de la relación laboral y en la extinción del contrato de trabajo, lo que genera dificultades a nuevas iniciativas que arrastren empleo".

La fiscalidad empresarial es la segunda exigencia que los representantes de las empresas europeas en el IESE consideran imprescindible revisar, sobre todo introduciendo incentivos que faciliten la innovación y la investigación para elevar la competitividad.

Respecto a la protección legal de sectores económios, los empresarios del IESE señalan que hay áreas como la del suelo, los servicios financieros, las telecomunicaciones, la TV y las grandes superficies, entre otras, que exigen una reforma estructural rápida del Gobierno para evitar las barreras que aún existen sobre ellos, porque "España está alejada de Europa y Europa aún se encuentra lejos de EEUU".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1995
G