SANIDAD

EL IEE RECLAMA QUE SOLO SE COMPENSE A LAS AUTONOMIAS POR EL AUMENTO DE POBLACION, NO POR OTROS COSTES

- Dice que algunas autonomías, entre ellas Cataluña, "han despilfarrado" sus recursos

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, no es partidario de que la Administración central aporte financiación extraordinaria a las comunidades autónomas para enjugar el déficit sanitario que no provenga de un aumento no previsto de la población, básicamente por la llegada de inmigrantes.

Según manifestó hoy Iranzo a Servimedia, el desmesurado crecimiento del gasto sanitario durante los últimos años se ha debido a dos factores principalmente: un incremento de la población atendida, en cuyo caso sí estaría justificada una ayuda del Gobierno a las autonomías, o una subida de salarios y demás costes, que para Iranzo debe asumir en solitario cada comunidad autónoma.

"Mi opinión es que sólo debe transferirse lo que corresponda a un exceso de población que no fuera en su momento estimado. La sanidad ha incrementado sus costes por dos razones: una, porque ha aumentado el número de personas, sobre todo inmigrantes, y la segunda, porque han aumentado los gastos", afirmó el director general del IEE.

Iranzo es partidario "de que se transfiera aquello que corresponde a mayor población, pero no a incremento de gasto. Consideramos que habría que corregir el déficit calculado por exceso de personal, pero no el correspondiente a incrementos de gasto diferencial en cada comunidad, como que hayan pagado más a sus médicos o que hayan ofrecido más servicios".

El IEE también se opone a que se ayude a todas las autonomías con la misma cantidad, ya que las transferencias se han realizado progresivamente y algunas comunidades como Cataluña, que fue de las primeras en asumir las competencias, es "donde más han despilfarrado desde el principio, han pagado más a los médicos, etcétera".

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2005
A