EL IEE RECLAMA UN MERCADO DE TRABAJO MAS FLEXIBLE EN LA UE Y UN MENOR PESO DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) reclamó hoy a la Unión Europea (UE) que adope las reformas estructurales necesarias para garantizar un crecimiento sostenido generador de empleo y bienestar social, entre las que destacó una mayor flexibilidad del mercado de trabajo y un menor peso de lo público en la economía.
El director del IEE, Juan Iranzo, presentó hoy en Madrid la revista editada por este Instituto sobre "Hacia dónde va Europa", junto con Miguel Moltó, director de la Representación en España de la UE, y Juan Velarde, consejero del Tribunal de Cuentas, que figuran entre lo autores de esta publicación.
En la revista han participado otras personalidades importantes del mundo político y económico, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué; el secretario general de Empleo, Juan Chozas; el presidente de la CEOE, José María Cuevas; y Eugenio Solans, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).
Los autores coinciden en que es necesario reformar el modelo europeo si se quiere un crecimiento económico y sostenido en Europa. En este sentido Iranzo dijo que Europa tiene un potencial de crecimiento inferior a Estados Unidos, y dijo que para corregir esta situación es necesario reducir el peso del sector público y la presencia de la empresa pública en la economía, y aumentar el esfuerzo inversor en I+D+I.
Iranzo señaló que Europa deberá afrontar retos importantes como la ampliación, la globalización, el envejecimiento de la población y la emigración. En relación con el envejecimiento de la población, dijo que obligará a revisar asuntos de ensiones y otros relacionados con la entrada y salida del mercado laboral; y sobre la inmigración, señaló que es una necesidad para Europa, pero que debe abordarse de una forma organizada para evitar guetos.
Para Iranzo y los autores que han participado en la revista del IEE, todos estos retos obligan a cambios y reformas importantes en la UE, como las dirigidas a flexibilizar los mercados de bienes y servicios y el mercado laboral, bajar los impuestos, apostar por una defensa común en Europa y reformr la Política Agrícola Común (PAC).
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2002
NLV