EL IEE RECLAMA LA INTRODUCCION DE FORMULAS DE COPAGO EN LA SANIDAD
- Arturo Gil aboga por la reducción de los tipos marginales del IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, reclamó hoy en rueda de prensa la introducción de fórmulas de copago en la sanidad, para favorecer la eficiencia de lo servicios prestados.
Iranzo explicó que, como forma para reducir el gasto sanitario, habría que introducir un "pequeño pago" como contraprestación a los servicios recibidos, de forma que se produjera un efecto disuasorio que redujera la demanda.
"Así, los gastos no tenderían al infinito y todos saldríamos beneficiados", explicó. Además, opinó que deberían introducirse criterios de gestión privada en los hospitales.
Asimismo, el director del IEE señaló que parte de los recursos liberados porla privatización de empresas públicas debería destinarse a la amortización de la deuda pública, especialmente la sanitaria, la más cuantiosa. Agregó que la situación de los mercados permite absorber una aceleración en el proceso de privatizaciones en marcha.
REFORMA DEL IRPF
A su vez, el presidente de la entidad, Arturo Gil, demandó al Gobierno la reducción de los tipos marginales del IRPF para el año próximo y una reforma global de la fiscalidad, tal y como se ha comprometido el Ejecutivo en diferetes ocasiones.
Gil aseguró que es necesario equilibrar nuestra tributación con la del resto de los países europeos, para evitar la deslocalización fiscal. Sugirió la posibilidad de reducir al 50% el tipo marginal máximo del IRPF (actualmente fijado en el 56%) en dos tramos.
En su opinión, esta reforma no supondría una merma en la recaudación del Estado, puesto que la rebaja se compensaría con la reactivación de la economía, lo que redundaría en mayores ingresos para Hacienda.
Asimismo, hablóde la conveniencia de rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social. Esta reducción en los ingresos a este organismo se rectificaría mediante la introducción de nuevos impuestos que equilibrasen sus cuentas.
ESPAÑA, EN FORMA
El IEE presentó hoy su nuevo informe de coyuntura económica, cuyo título es "España está en forma". Según sus previsiones, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 3,1%, una décima más que la previsión oficial, debido a la recuperación productiva sustentada en la rectivación de la demanda interna.
Igualmente, se puso de manifiesto que, por primera vez, queda demostrado que una corrección de los desequilibrios macroeconómicos es compatible con un crecimiento sostenido de la economía y con la creación de empleo.
El incremento de la demanda interna se debe al crecimiento del consumo privado (2,8% previsto) y, especialmente, a la formación bruta de capital fijo (4,9%). Dentro de este capítulo, el crecimiento de la inversión en bienes de equipo alcanzará el 11%,mientras que en la construcción será del 1,5%.
El Instituto se muestra también muy optimista con las previsiones de inflación para este año, que sitúa en el 1,9%, tres décimas menos que el objetivo oficial. Reconoce, no obstante, que los precios subirán a un ritmo mayor que el actual en la segunda mitad del año, aunque no empeorarán sustancialmente.
Para esta entidad, el mayor riesgo que corre actualmente la inflación son los incrementos salariales, que actualmente se están fijando en una media dl 3,2%. Señala que esto se podría traducir en una caída de la competitividad y en un endurecimiento de la política monetaria, lo que revertiría en la ralentización de la inversión.
Demanda un cambio de mentalidad en los agentes sociales, de forma que adecúen sus reivindicaciones salariales a la nueva realidad de estabilidad de precios.
Además, el IEE pronostica que el empleo crecerá este año en 287.000 puestos de trabajo, un 2,3%, mientras que la tasa de paro bajará 1,4 puntos y se situará en el 0,8%.
Por último, el Instituto no ve problemas en el cumplimiento del objetivo de reducir el déficit público al 3% a lo largo de este ejercicio.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
A