EL IEE PRONOSTICA UNA RECESION DEL 0,3 POR CIEN EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El IEE estima la economía que el PIB aumentó el año pasado un 0,8 por ciento, dos décimas menos de lo estimado por el INE, y augura un descenso del PIB del 1 por ciento durante el primer trimestre del 93 en relación al mismo periodo de 1992.

En su opinión, la caída de la proucción irá acompañada de la destrucción de 255.000 empleos, lo que elevará la cifra media de parados a lo largo del ejercicio hasta 3.104.000, el 20,4 por ciento de la población en edad de trabajar.

Según sus previsiones, sólo mejorarán, aunque ligeramente, la inflación y el déficit exterior. El IPC medio del año será del 4,7 por ciento, en lugar del 5,9 por cien del 92, y el saldo comercial negativo se reducirá en dos décimas, para situarse en el 5,9 por ciento del PIB.

El IEE también pronosticauna mejora del déficit de las Administraciones Públicas, pero partiendo de unas estimaciones sobre su volumen sensiblemente superiores al oficialmente publicado por el Ministerio de Economía.

Concretamente, el IEE considera que el déficit público se situó el año pasado en el 5,3 por ciento del PIB, en lugar del 4,4 por cien estimado por el Gobierno, una diferencia de casi 600.000 millones de pesetas.

Para 1993, su previsión apunta a un déficit del 5 por cien, ya que "la crónica indisciplina de lo Presupuestos del Estado, unida a las dificultades de recaudación y de contención del gasto propias de la fase recesiva del ciclo, impedirá que se cumpla la reducción prevista en el Programa de Convergencia, objetivo especialmente problemático en un año electoral".

El IEE estima también que la inversión caerá un 4 por ciento y que el conumo privado sólo aumentará un 0,5 por cien, debido al descenso de la población con trabajo, el menor incremento de los salarios y la merma de confianza de las familias

Respecto a la peseta, considera que su futuro en el Sistema Monetario Europeo sigue "pendiente de muchas incógnitas" por lo que "no puede descartarse una nueva devaluación".

COMPETITIVIDAD A MENOS

En su opinión, las características de la crisis actual, en la que coexisten la caída de la actividad y un abultado déficit exterior, "revelan que una de sus causas fundamentales es la falta de competitividad internacional de nuestra producción".

Para el IEE, la gravedad de la crisis hace "inútils" las medidas de reactivación aprobadas por el Gobierno, ya que "la única válida exige una revisión completa de la política económica, con especial énfasis en un replanteamiento restrictivo de los Presupuestos Generales del Estado, un amplio conjunto de reformas estructurales y una efectiva moderación salarial".

El cuadro macroeconómico difundido hoy por el IEE supone una clara corrección a peor de las expectativas de la economía española, ya que el anterior, hecho público en diciembre del 92, todaví preveían un crecimiento económico positivo para este año, de hasta un 0,5 por ciento en el mejor de los casos.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
M