EL IEE PRONOSTICA UN PLAN DE AJUSTE TRAS LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Cristobal Montoro, pronosticó hoy que el Gobierno hará un plan de ajuste tras las próximas elecciones generales.
En declaraciones a Servimedia, Montoro se mostró convencido de que el ministro de Economía, Carlos Solchaga, tendrá que aplicar un ajuste, basado en la reducción del gsto público, para poder cumplir los requerimientos de Maastricht.
En su opinión, lo más probable es que el Gobierno ponga en marcha este plan tras los próximos comicios, en caso de ganarlos, sin esperar a 1995, fecha límite señalada por el propio Solchaga para decidir si es necesario sacrificar el crecimiento económico a fin de alcanzar los objetivos de inflación y déficit público del Plan de Convergencia.
Para Montoro, el programa de ajuste se aplicará en cuanto se celebren las elecciones "porqu necesitamos parar la inflación para poder competir con éxito, no sólo frente a Europa, sino con todo el mundo".
El director del Servicio de Estudios del IEE opinó que el ajuste "habría que hacerlo ya", mediante un recorte del gasto público, la privatización de empresas públicas y la ruptura de la "indiciación" de los sueldos de los funcionarios y los pensionistas pactada por el Gobierno con los sindicatos.
A su juicio, es un "craso error" que los ingresos de funcionarios y pensionistas suban de cuerdo con la inflación registrada en noviembre de cada año en lugar de hacerlo en función del IPC esperado.
RETENCIONES DEL IRPF
Por otra parte, Montoro se mostró escéptico ante la posibilidad, anunciada por Solchaga, de que el Gobierno eleve las retenciones del IRPF, y opinó que el problema presupuestario no obedece al aumento del consumo familiar, que juzgó moderado, sino al exceso de gasto del Estado.
A su juicio, son las presiones en el gasto las que obligan al Gobierno a plantearse una suida de retenciones "tres meses después de haberlas bajado y seis meses después de dar luz verde a los fondos de inversión", que han restado ingresos al Fisco.
Para Montoro, el fallo en la estimación de la recaudación "era evidente" y partía de un supuesto erróneo de recuperación económica, reconocido ahora por el ministro de Economía, al anunciar que revisará a la baja la previsión de crecimiento del PIB para este año.
El director del Servicio de Estudios del IEE advirtió que los agentes económics "quedan desconcertados ante la revisión continuada de los objetivos por parte de la Administración y la inmanejabilidad de la política económica".
Montoro resaltó también que la desaceleración del PIB en los primeros meses del año no ha ido acompañado de una contención de los precios, lo que demuestra que el crecimiento "no está correctamente enfocado".
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
M