EL IEE PRONOSTICA LA CREACION DE 220.000 EMPLEOS EN 1995 Y UN CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DEL 3,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) pronosticó hoy un crecimiento de la economía española del 3,1% para 1995 y la creación este año de alrededor de 220.000 puestos de trabajo netos, según e recoge en su último informe sobre coyuntura económica presentado hoy.
A juicio del IEE, la demanda interna y, especialmente, la inversión, "está tomando el testigo del crecimiento de manos del sector exterior". Sin embargo, según este instituto, este dinamismo "no será suficiente para converger con Europa ni en la renta ni en los desequilibrios nominales".
El IEE señala que el déficit público "sigue siendo excesivo" y la inflación "se ha incrementado peligrosamente". "Necesitamos controlar esto desequilibrios, no sólo para cumplir los criterios de incorporación a la Unión Monetaria, sino también para poder consolidar una senda de crecimiento generadora de empleo en los próximos años", añade.
Para el IEE, la buena marcha del empleo en lo que va de año continuará en los próximos meses, por lo que prevé un crecimiento del empleo en el conjunto del año del 1,7%, lo que situaría la tasa de paro en el 23%. El IEE destaca la importancia de la moderación salarial en la creación de empleo, por lo qu insiste en que debe mantenerse.
No obstante, el IEE cree que "el actual crecimiento generador de empleo que está atravesando la economía española se puede ver amenazado por el fuerte repunte de la inflación y el mantenimiento de un excesivo déficit público". Según los cálculos de este organismo, el IPC se situará a finales de año en el 4,9%.
SUBIDA DE TIPOS
En materia de tipos de interés, el IEE cree que el Banco de España elevará nuevamente, a partir de septiembre, su tipo de intervención, qu puede quedar, a su juicio, a finales de año en torno al 10%, "lo que previsiblemente incidirá sobre los tipos de la deuda a largo, que tenderán a situarse alrededor del 12% en el mes de diciembre".
Para el IEE, esta elevación de los tipos de interés no afectará a corto plazo al crecimiento económico, pero destaca que "su incidencia sobre la inversión en bienes de equipo, la construcción y el consumo privado mermarán nuestra capacidad de crecimiento y, en definitiva, de generación de empleo". Además, egún el IEE, repercutirá "muy negativamente" sobre el déficit público y la sostenibilidad de la deuda.
El IEE cree que los Presupuestos del Estado de 1996 "tienen un cierto sentido, el carácter de hora de la verdad y de última convocatoria para superar el examen por parte de la economía española. Hay que apostar firmemente por la consolidación presupuestaria y la reducción del déficit".
En su opinión, "no basta con cumplir el objetivo gubernamental de un déficit del 4,4% del PIB en 1996". Además,el IEE insiste en que la presión fiscal no puede seguir aumentando, por lo que, a su juicio, es necesario recomponer el cuadro impositivo y llevar a cabo un "fuerte" recorte del actual gasto público de todas las administraciones.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
NLV