EL IEE PIDE UNA VERDADERA MODERACIÓN SALARIAL Y "ACEPTAR EL EMPOBRECIMIENTO" DE LOS SUELDOS
- Exige al Gobierno abaratar el despido con la generalización de la indemnización de 30 días por año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) advirtió hoy de la necesidad de una verdadera moderación salarial que evite que se multiplique el número de despidos en 2009, para lo que es necesario "aceptar el empobrecimiento" de los sueldos.
Así lo afirmó el director del Servicio de Estudios del IEE, Gregorio Izquierdo, en la presentación del informe semestral de Coyuntura Económica, donde señaló que "la solución" para lograr esa moderación salarial pasa por asumir la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
En este sentido, aseguró que la relación entre el incremento de los precios y los sueldos es "una variable crítica", y subrayó que, "si los salarios tratan de recuperar su pérdida de poder adquisitivo por la inflación", se creará "un círculo vicioso de recesión".
Por su parte, el presidente del IEE, Arturo Gil, dijo que no cree que esa moderación salarial se vaya a producir en 2008, ya que la mayoría de los convenios que se han firmado en lo que va de año incluyen una cláusula de revisión salarial que relaciona el incremento de la remuneración de los trabajadores con el IPC.
No obstante, añadió que "hay que mentalizar mucho al país" para que esa verdadera moderación "se produzca en 2009". En su opinión, que los salarios reduzcan su crecimiento es "clave en el desarrollo de la economía española".
Asimismo, Gil advirtió de que si no se produce esta moderación muchos trabajadores se pueden quedar sin empleo. "Cuesta mucho explicar a un trabajador por qué debe crecer menos su sueldo, pero también cuesta mucho explicar por qué sube el precio de las cosas", señaló.
En este sentido, declaró que "hay que decir" a los trabajadores que si no se lleva a cabo este proceso para ralentizar el incremento salarial "usted se puede quedar sin empleo". "Si no hay una moderación, del millón de empleos que se destruirán en 2008 podemos pasar a dos millones o más en 2009", afirmó.
Según Gil, durante este año se destruirán un millón de puestos de trabajo y la tasa de paro se situará en el 10,5%. "En los dos primeros trimestres del año se han destruido 250.000 empleos por trimestre, luego serán un millón a final de año, ya que no hay ninguna circunstancia que haga pensar que la situación mejorará".
ABARATAR EL DESPIDO
El director del IEE, Juan Iranzo, añadió que también es necesario llevar a cabo un abaratamiento del coste del despido con la generalización de la indemnización por cese improcedente de 30 días por año trabajado hasta un máximo de 24 meses.
En su opinión, es necesario dar mecanismos a las empresas para que puedan "ajustar el exceso de plantilla", así como para poder "adecuar la capacidad productiva a la demanda".
Iranzo pidió también al Gobierno que "frene la subida prevista del Salario Mínimo Interprofesional", ya que, "aunque sólo afecta a una parte pequeña de los trabajadores, tiene un efecto arrastre" en el resto de los salarios.
Asimismo, exigió al Ejecutivo que "abandone cualquier atisbo de política de demanda, es decir, de aumentar el gasto público", y recordó que el IEE ya calificó como de "grave error" la devolución de 400 euros a los contribuyentes.
"Hay que frenar esas propuestas que son injustas, ya que no ayudan a quien más lo necesita, e ineficaces", añadió. Por el contrario, apostó por llevar a cabo "reformas estructurales de la oferta", que pasen por la reducción del Impuesto de Sociedades que pagan las empresas y de las cotizaciones a la Seguridad Social.
"EVIDENTEMENTE ES UNA CRISIS"
Por otro lado, Iranzo aseguró que la situación que actualmente atraviesa la economía española "evidentemente es una crisis".
En este sentido, Gregorio Izquierdo afirmó que se está viviendo un "intenso y significativo proceso de ajuste" que ha llevado a la economía a "una situación crítica y del todo preocupante".
Así, Iranzo admitió que la visión del IEE "coincide mucho con la del Banco de España", que el pasado martes presentó su Informe Anual 2007. "Coincidimos porque es lo racional", añadió.
El Banco de España advertía en su informe de que el Sistema de Pensiones debe ser reformado de forma urgente para evitar su quiebra, un análisis que comparte el IEE.
"Me gustaría que no hubiese problemas", dijo Iranzo, "pero una cosa es lo que nos gustaría y otra lo que va a ser". "Es un modelo que sólo se mantiene si hay un equilibrio entre los que aportan y los que reciben, y no está claro que se vaya a generar empleo suficiente", añadió.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
F