EL IEE PIDE QUE LOS PARADOS DE MAS DE 6 MESES HAGAN TRABAJOS PARA LA COMUNIDAD
- El Instituto rebaja las previsiones de crecimiento dl Gobierno para 1996 en una décima
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), propuso hoy, durante la presentación del informe de coyuntura elaborado por esta organización, que los parados que reciben prestación por desempleo desde hace más de seis meses realicen trabajos en provecho de la comunidad como método para mantener su vinculación con el mundo del trabajo y para evitar el fraude.
El Instituto no considera nacesaria una reforma laboralacorto plazo como propugna la partronal CEOE, pero pide que se clarifique la normativa en lo referente a la determinación del despido imporcedente y que las indemnizaciones por este concepto no sobrepasen los 20 días por año trabajado.
Estiman que la negociación colectiva se cerrará este año con un crecimiento salarial medio del 4%, una magnitud que "no podrá crecer significativamente en el futuro", según el Instituto.
En términos globales, las previsiones macroeconómicas del IEE son similares a ls que el Gobierno presentó hace dos semanas, a excepción del crecimiento económico, que esta organización sitúa en el 2,2%, una décima por debajo de lo que espera el Ejecutivo.
Según el informe de coyuntura presentado hoy por el IEE, existen motivos para ser moderadamente optimistas respecto a la evolución de la economia española y europea, a pesar de que no está garantizado que la recuperación se produzca, como espera el Gobierno, a partir del segundo semestre del año.
El sector industrial será l que menos dinamismo desmuestre y será la agricultura y el sector sercicios los que más contribuyan a consolidar este crecimiento económico, que serguirá estando por encima de la media comunitaria.
Iranzo consideró que las medidas adoptadas por el Gobierno van por el buen camino aunque, se hace necesario incidir sobre los "desbocados déficit públicos, la desmesurada presión fiscal, el coste descontrolado de las prestaciones sociales y la desesperante ineficiencia de numerosas empresas públicas que relaman una rápida privatización".
En este sentido, el IEE reclama una plan de privatizaciones concreto en el que se mencionen plazos y se contemple el cierre de empresas públicas no rentables "de forma ordenada".
Asimismo, el director de la entidad no consideró "descabellada" la propuesta del director de la oficina presupuestaria, José Barea, de realizar un IPC específico para los pensionistas al que deberían ajustarse sus revisiones salariales. "Si con esta iniciativa se mide de verdad lo que conumen los pensionistas, será una buena medida", aseguró.
El IEE considera en su informe que para contribuir a consolidar el crecimiento ecoómicos los sidnicatos deberían moderar sus reivindicaciones salariales y aceptar reformas del mercado laboral que "lo hagan más flexible y ayuden a contener los costes laborales unitarios".
Además, el Instituto de Estudios Económicos considera difícil que se cumplan los criterios de convergencia de Maastricht por lo que "posiblemente habrá que replantearse la cestión de aplazar o no el inico de la Unión Monetaria".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1996
SGR