REFORMA LABORAL

EL IEE PIDE ABARATAR EL DESPIDO PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD

- Vaticina una desaceleración de la economía española si no se soluciona el déficit exterior

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, considera que habría que reducir el índice de temporalidad laboral en España "abaratando la salida del mercado laboral", mediante el establecimiento para todos los trabajadores de "las mismas normas que tienen los que se han incorporado al mercado de trabajo a partir del año 1997".

Iranzo, que participa esta semana en Santander en un curso sobre los retos energéticos del siglo XXI organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), manifestó tener "unas condiciones de despido mucho mejores que las de quienes se incorporaron al mercado laboral a partir de la ley de 1997", lo que dijo no entender, ya que "todos tenemos que ser iguales ante la ley".

Según el director del IEE, ni a empresarios ni a trabajadores les interesa la temporalidad, por lo que habría que buscar soluciones emprendiendo medidas para "flexibilizar el mercado laboral".

Sin embargo, apuntó que dadas las características de la economía española, con un sector turístico muy fuerte y un sector agrario con mucho mayor peso que la media europea, la temporalidad está vinculada en muchas ocasiones a razones estructurales, al tratarse de actividades que por su propia naturaleza generan un gran número de empleos temporales.

DEFICIT EXTERIOR

Por otro lado, Iranzo hizo balance de la situación de la economía española durante el último año y destacó el déficit exterior, que es "el más alto de la historia de España" y "significa que estamos perdiendo competitividad".

Según Iranzo, "si ese empleo y ese crecimiento que estamos generando fuera de España empieza a superar el que generamos dentro, la demanda de consumo y la demanda de viviendas se puede deteriorar sensiblemente y, por tanto, a partir de 2007 puede producirse una fuerte desaceleración de la actividad económica", si antes "no conseguimos corregir el déficit exterior".

"La economía tiene una inercia importante", afirmó el economista, quien expresó su preocupación tras recordar la situación que atravesó la economía española en 1993, cuando el déficit exterior fue la mitad que el actual y tuvo "un efecto muy negativo sobre los tipos de interés y sobre la peseta".

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2005
E