EL IEE DEMANDA MAYOR FLEXIBILIDAD EN EL MERCADO LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) demandó hoy una mayor flexibilidad del mercado laboral con motivo de la presentación del estudio "Europa en la encrucijada", que recoge las opiniones de los empresarios europeos sobre la forma en la que hay que enfrentar los retos del futuro.

Osvald Bjelland, socio de "The Perfomance Group", la entidad que ha realizado el estudio, xplicó a los medios de comunicación que una mayor flexibilidad laboral es una petición unánime de todos los empresarios consultados, quienes sienten que el principal problema de la economía no es el paro, sino las medidas que hay que tomar para la reactivación de la actividad económica y fomentar la creación de empleo.

Bjelland insistió en la necesidad de introducir políticas de competitividad, ampliar la economía de mercado, invertir en infraestructuras y mejorar la educación que se ofrece a las emprsas para conseguir estos objetivos.

El presidente del IEE y vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil, destacó la necesidad de trasladar este mensaje a la sociedad y a los gobernantes. Subrayó el hecho "sorprendente" de que los sindicatos españoles hayan aceptado dar un paso "de relativa importancia" para modernizar las relaciones laborales.

Gil animó a la sociedad a seguir en esta línea, aunque esto exija la realización "de algún sacrificio". También insistió en la necesidad de definir un modelo de stado de bienestar compatible con los retos que plantea el futuro.

Asimismo, se refirió a la necesidad de modificar el sistema impositivo que soporta el empresariado español, puesto que el actual es "un disparate".

En esta misma argumentación abundó el director del IEE, Juan Iranzo, quien recordó que próximamente nos enfrentaremos a la competencia fiscal internacional, por lo que nos encontraremos "en un túnel sin salida" si no se toman medidas.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1997
A