VIVIENDA

EL IEE AFIRMA QUE LA LEY DEL SUELO AGRAVA LOS "SERIOS PROBLEMAS" DE REFINANCIACIÓN DE MUCHAS EMPRESAS

- Insta a los promotores a bajas precios hasta un 20% más

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, afirmó hoy que los "serios problemas" para refinanciar la deuda que tienen muchas empresas del sector inmobiliario en la actualidad se ven agravados por la Ley del Suelo.

Durante su participación en una jornada sobre el sector inmobiliario organizado por la patronal madrileña Asprima, explicó que la nueva normativa "lo que ha hecho ha sido reducir el valor de los activos de una manera irracional".

Así, el responsable del IEE señaló que se siguen líneas contrarias "a cualquier criterio racional de mercado".

Iranzo se refirió también al bajo ritmo de venta de viviendas que afronta el sector en la actualidad, para destacar que se seguirá así hasta que mejore la situación del comprador último y los promotores reduzcan precios.

Reconoció que es una medida que no gusta a los promotores, el responsable del IEE indicó que la salida del actual stock de pisos se ha de producir vía ajuste de precios.

Aunque ya se ha ajustado el precio del orden del 10% en términos reales, todavía es necesario que reduzca entre un 15 y un 20% más.

Por otra parte, Iranzo se refirió a la Ley Concursal, para pedir que se revise la misma "urgentemente", pues señaló que los juzgados de lo mercantil "están bloqueados".

Respecto a la moderación de euríbor, subrayó que hay un "desfase" respecto al ritmo de bajada de los tipos de interés, si bien apuntó que con el precio del dinero alrededor del 2%, el principal índice de referencia de las hipotecas se situará en el entorno del 3% el febrero de 2009.

Esto será una "buena noticia" para los ciudadanos y empresas que ya están endeudadas, agregó.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
S