EL IEE AFIRMA QUE EN EL 93 SE DESTRUIRAN 250.000 EMPLEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) prevé que en 1993 la economía española perdera 250.000 empleos, en lugar de los 170.000 previstos por el Gobierno, según dijo hoy en rueda de prensasu director, Víctor Mendoza.
El IEE considera también "excesivamente optimistas" las previsiones oficiales sobre inversión, para la que pronostica un descenso del 3 al 4 por ciento, y sobre inflación, para la que estima un incremento del 5,5 al 6 por cien.
Además, el IEE asegura que el déficit de las Administraciones Públicas se situará este año en el 5,5 por ciento del PIB, lo que supone 1,2 billones más de lo reconocido públicamente por la Administración.
Mendoza aseguró que la única solucón al déficit público es la venta de empresas del Estado, incluyendo las que ganan beneficios, y la privatización de servicios públicos de sanidad y educación.
En su opinión, el Presupuesto del Estado de 1993 es "expansivo", no contribuye al logro de la convergencia con los países más estables de la CE y no ataca con suficiente firmeza el desbordamiento del déficit fiscal.
A su juicio, la práctica congelación de los sueldos de los funcionarios es positiva, pero debería ir acompañada de una subidasalarial en el sector privado como la recomendada por el Gobierno, del 4 por cien, y la supresión de las cláusulas de revisión tanto para sueldos como para pensiones.
Según Mendoza, el Presupuesto dedica pocos recursos a la inversión sin tener por ello un carácter "social" porque, al elevar las cotizaciones de la Seguridad Social, encarece los costes laborales, lo que contribuirá a aumentar el paro.
En su opinión, el Presupuesto es "una chapuza" elaborada por un Gobierno ajeno a la situación de cisis que atraviesan las empresas y sólo preocupado por aumentar sus ingresos fiscales, aumentando la presión tributaria.
Los Presuestos, añadió, son "muy socialistas", porque se exceden en la función redistribuidora y olvidan las necesidades de inversión de España para ponerse a la altura de los países más desarrollados de la CE.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1992
M