IDENTIFICADOS DOS RETRATOS OCULTOS EN LA "CONDESA DE CHINCHÓN"

- El Prado acredita la autoríade dos bocetos de Miguel Ángel para la Capilla Sixtina

MADRID
SERVIMEDIA

El cuadro de Goya "La condesa de Chinchón", que compró el Estado para el Museo del Prado en el año 2000 por 4.000 millones de pesetas, esconde dos retratos masculinos correspondientes a Manuel Godoy y el marqués de Villafranca, José Alvárez de Toledo.

Este descubrimiento lo hicieron público hoy los responsables del museo en una rueda de prensa con motivo de la presentación del nuevo boletín de la pinacoteca, en e que se explican los detalles de este hallazgo.

Cuando el Ministerio de Cultura compró "La condesa de Chinchón", los conservadores del Prado se encontraron con que esta tela pintada en 1800 tenía subyacentes dos imágenes desconocidas.

La investigadora Carmen Garrido contó hoy que lo descubrió una vez que la obra ya estaba comprada y depositada en el Prado y que el entonces ministro Mariano Rajoy se mostró sorprendido al conocer la noticia, sobre todo tras el revuelo creado por el elevado precio qe había pagado el Gobierno por la pieza, una de las hasta esa fecha mejores de Goya en manos privadas. "Al final, ha sido un cuadro barato, por el precio de uno, tenemos tres (la condesa y los dos rostros entonces ignotos)", le dijo aquel día Garrido a Rajoy.

Ahora, las nuevas técnicas de estudio de las imágenes han permitido poner nombre y apellidos a los personajes ocultos. Se trata del marqués de Villafranca, que habría sido el primero al que Goya retrató en el lienzo, y Manuel Godoy, esposo de la ondesa, al que el artista aragonés habría pintado sobre el marqués en una fecha posterior. En un tercer paso, Goya invirtió el cuadro y pintó a la protagonista final.

Según Garrido, esta reutilización de las telas no es inusual, y Goya lo hizo en otras ocasiones. En este caso, es una tela de calidad, conocida como "de mantel", y es lógico que el artista quisiera volver a usarla cuando los trabajos que iba haciendo no le convenían por las razones que fueran.

Se da la circunstancia de que el examende la tela a la luz de los expertos permite ver que cada uno de los retratos está hecho con técnicas distintas de trabajo.

El director del Prado, Miguel Zugaza, y el director de Conservación e Investigación del museo, Gabriele Finaldi, también anunciaron hoy la identificación como obra cierta de Miguel Ángel de dos dibujos hasta ahora "atribuidos" sin mucha solidez a este artista, que corresponden a dos estudios preparatorios de "El juicio final" de la Capilla Sixtina.

Estos borradores proceden d la colección que legó Fernández Durán al museo en 1930 y su autoría no figuraba hasta ahora en ninguna de las obras de Miguel Ángel, que posiblemente es el pintor más bibliografiado, indicó Finaldi. "Son dos dibujos modestos, pero es de gran satisfacción para el museo encontrarlos entre sus fondos".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4