LA IDC MANTIENE SU DENOMINACION ANTE LA FALTA DE ACUERDO PARA INCLUIR EL TERMINO "POPULAR".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Internacional Demócrata Cristiana (IDC) mantendrá esta denominación ante la imposibilidad de las diferentes delegaciones de consensuar una nueva fórmula que incluira el término "popular", desacuerdo que obligó a retirar esta propuesta de resolución, que no llegó a votarse.
Así lo anunció al omienzo de la sesión plenaria el presidente de la IDC elegido ayer, Javier Rupérez, después de que varias delegaciones expresaran en su turno de palabra su oposición al texto propuesto, apoyado por la delegación española y que estaba pendiente de ese posible cambio de nombre, ya que había varias enmiendas al respecto.
Ante las duras discrepancias surgidas, Rupérez optó finalmente por retirar el texto completo, alegando que, dadas las circunstancias, sería mejor su discusión en otro momento.
En ese texto, se proponía el cambio de denominación como parte de una campaña activa para revitalizar la actual IDC programática y rganizativamente, y facilitar la incorporación de todos aquéllos partidos políticos que puedan compartir sus principios, expresados en sus documentos de base y textos programáticos".
"Aunque inspirados en el humanismo cristiano, el fenómeno de globalización ha demostrado que son compartidos ampliamente por organizaciones políticas de geografías, pertenecientes a diversas corrietes ideológicas, sociales, culturales o religiosas", argumentaba la resolución.
Esta necesidad de revitalización obedece, según el texto, al reto de fortalecer las organizaciones internacionales nacidas a partir de coinciedencias ideológicas y del programa básico y, en concreto, de reforzar el papel de la IDC.
OTRAS RESOLUCIONES
Una vez retirada esta propuesta, se procedió a la votación de otras resoluciones, que salieron adelante sin problema alguno. Entre ellas, un texto de apoyo a la transicón democrática chilena y a su presidente, Eduardo Frei, después de las "graves violaciones de los derechos humanos" ocurridas durante la dictadura de Augusto Pinochet.
También se aprobaron sendos textos en favor del proceso de paz de Oriente Medio, de la finalización del conflicto entre Ecuador y Perú, de la normalización de relaciones entre Argentina y Gran Bretaña tras la guerra de las Malvinas, y a favor de la transferencia a Panamá de la plena responsabilidad del canal que cruza el país.
Ante de proceder a la clausura oficial de la XII Asamblea, la IDC aprobó por aclamación la designación del ex presidente de Filipinas Fidel Ramos como presidente honorífico, cargo que y ostenta también el ex jefe de Estado chileno Patricio Alwyn.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1998
CLC