I+D. EL PSOE COINCIDE CON "NAURE" Y TEME QUE LA MITAD DEL PRESUPUESTO DE I+D SE DESTINE REALMENTE A DEFENSA

- Los socialistas anuncian enmienda de totalidad a esta partida de los Presupuestos Generales

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Ciencia y Tecnología del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció hoy una enmienda a la totalidad del presupuesto de I+D del próximo año, por entender que es "falso y tramposo" al encubrir gastos de Defensa y olvidar la investigación básica.

El portavoz socialista aseuró en rueda de prensa que las cuentas presentadas por el Gobierno en este apartado no reflejan el gasto real de I+D, crecen en las partidas menos necesarias, y olvidan el fundamento de la investigación, la básica, al primar en exceso y en detrimento de ésta la aplicada.

Como conclusión de su análisis, Pérez Rubalcaba coincidió con "la acertadísima" crítica de la revista "Nature", según la cual este presupuesto encubre gastos de Defensa. "No decimos que no deban hacerse, pero no tienen que colocarse e el presupuesto de I+D, sino en el de Defensa", apuntó.

Según recordó, en los tres últimos años el 90 por ciento de la partida destinada a la investigación aplicada, es decir, préstamos a empresas públicas y privadas, eran créditos de Defensa. Si este porcentaje se repite en las cuentas del 2001, "la mitad del total del presupuesto de I+D es Defensa".

En términos generales, calificó estos presupuestos de "fiasco" porque no reflejan los "anuncios a bombo y platillo" del Gobierno acerca de la imporancia que se iba a otorgar al nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología.

MAS APLICADA QUE BASICA

Pérez Rubalcaba recordó que la creación de este ministerio recibió el visto bueno general con las únicas reticencias de las universidades, que temían una preeminencia de la investigación aplicada en detrimento de la básica. "Ese temor hoy, desgraciadamente, es una realidad".

Esgrimiendo datos extraídos del Proyecto de Ley de Presupuestos presentados por el Ejecutivo, el portavoz socialista cifró en u 6,6 por ciento el incremento de la partida destinada a la investigación básica.

Teniendo en cuenta la previsión de crecimiento y la de inflación del próximo año, "que ya no se cree ni el señor Rato", Pérez Rubalcaba concluyó que el presupuesto para investigación básica, en el mejor de los casos, se queda "exactamente" igual.

Sin embargo, la partida de investigación aplicada, es decir, los préstamos a las empresas, crece un 12,2 por ciento, el doble que la básica.

Aunque se mostró de acuerdocon el fomento de la investigación aplicada, el portavoz socialista advirtió de que ésta no se puede desarrollar si no tiene un buen cimiento en la investigación básica. Por tanto, juzgó "un error" que los presupuestos primen los préstamos a las empresas en detrimento de la promoción general del conocimiento, del fondo nacional para la investigación y de las becas.

Pérez Rubalcaba aseguró además, a la vista de la liquidación del presupuesto de 1999, que ese año el Gobierno dejó de gastar un 23 por cieto del dinero presupuestado para I+D, y la mayor parte correspondía al capítulo de préstamos a las empresas, que es justamente el que más crece este año.

Finalmente, lamentó que los organismos públicos de investigación "pesen este año menos que el anterior" en los presupuestos del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2000
CLC