I+D. ESPAÑA ESTA 30 AÑOS POR DETRAS DE LA MEDIA EUROPEA EN INVERSION EN I+D, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO

MADRID
SERVIMEDIA

España puede tardar unos 30 años en alcanzar el porcentaje del PIB que invierten actualmente en investigación y desarrollo (I+D) la media de los países de la Unión Europea, según un estudiohecho público hoy por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España.

La conclusión del informe es categórica: durante los últimos diez años, la economía española ha acumulado un retraso tan importante en investigación que pone en peligro el futuro de la competitividad de las empresas nacionales.

En el periodo 1987-1997, España dedicó como media a I+D un 0,87 por ciento del PIB. En la Unión Europea, el porcentaje se situó en el 1,9 por ciento y en Estados Unidos alcanzó el 2,6.

El año asado, los recursos destinados en España a esta partida fueron el 0,89 por ciento del PIB, en contraste con el 0,68 de 1987. "De mantenerse este ritmo de crecimiento, España tardaría aproximadamente 30 años en alcanzar a la media de la UE", señala el estudio.

Por comunidades autónomas, el mayor esfuerzo investigador se hace en Madrid, que dedica un 2,17 por ciento del PIB, superando la media europea. Esta posición favorable se debe a la concentración de centros de investigación de las administracionespúblicas y a la inversión empresarial.

A distancia, las otras dos regiones con mayor inversión en I+D son País Vasco (1,13%) y Cataluña (0,91%). En estos casos, el grupos que permite que se supere la media española es el correspondiente a las empresas.

RETRASO ACUMULADO

Por grupos institucionales, tanto las empresas como las administraciones públicas han mantenido estable su participación en los recursos destinados a este capítulo entre 1987 y 1997.

Respecto a las actividades económicas, ls sectores en los que se dedican más recursos son "material de transporte", "química", "material y equipo eléctrico" y "alimentación, bebidas y tabaco".

En relación con el tamaño, son las empresas de más de 200 trabajadores las que realizan mayor esfuerzo en innovación (57,3% del volumen total). A la empresas de menos de 20 trabajadores corresponde aproximadamente el 16,3 por ciento.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1999
JRN