EL ICONA PROPONE INCREMENTAR EL NUMERO DE EMBARCACIONES QUE PUEDEN FONDEAR EN CABRERA

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona), encagado de la gestión del Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabrera, ha propuesto ampliar el número de embarcaciones que pueden fondear en este entorno protegido.

Jorge Moreno, director conservador del parque, declaró hoy a Servimedia que el Plan de Uso y Gestión que está elaborando el Icona incluye esta posibilidad, aunque matizó que "todavía no hay nada decidido".

En la actualidad, pueden fondear y pernoctar en el puerto natural de la isla un máximo de 50 embarcaciones. Sin embargo, la direccin del parque considera que este número puede ser ampliado a 88 sólo durante el día y mantener el cupo actual durante las noches.

Según Moreno, el impacto ambiental que ocasionaría esta medida "sería mínimo y, en todo caso, siempre existe la posibilidad de dar marcha atrás".

La organización ecologista Greenpeace, representada en el patronato del parque, ha criticado esta decisión, por considerar que reducirá las medidas de protección de este ecosistema y que el Icona ha cedido a la presión ejercid por los representantes de los puertos deportivos.

Assumpta Gual, portavoz de Greenpeace, señaló que la ampliación provocaría un deterioro considerable de este entorno y dificultaría las labores de control y vigilancia.

Jorge Moreno negó que la dirección del parque haya cedido a cualquier tipo de presión y añadió que "estaba previsto dar esta oportunidad a un sector al que se le estaba creando un pequeño perjuicio".

La intención del Icona es abrir al fondeo algunas zonas donde ahora no está ermitido el acceso de barcos, como la cala de Es Burrí, donde estudia la posibilidad de autorizar el paso de 20 embarcaciones.

Por su parte, Greenpeace insiste en que diversas investigaciones han demostrado que el fondeo de embarcaciones y el vertido de basuras desde las mismas causan un importante impacto en los fondos de este parque nacional.

Xavier Pastor, presidente de Greenpeace España, señaló que "la función del Icona debe ser hacer primar los intereses colectivos de defensa de la naturalez en vez de intentar dar satisfacción a las exigencias de una minoría que ponen su disfrute personal por delante de la defensa del patrimonio natural".

Desde que en abril de 1991 Cabrera, la mayor extensión insular del Mediterráneo sin urbanizar, fue declarada parque nacional marítimo terrestre, ningún mes se han presentado más de 50 solicitudes para pernoctar o navegar por sus aguas.

Durante el presente año escolar, los responsables de este entorno esperan que pasen por el preciado archipiélago blear alrededor de 5.000 niños.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1992
GJA