EL ICONA SE NIEGA A CEDER UN TRAMO DE CAÑADA REAL QUE, SEGUN AEDENAT, IBA A CONVERTIRSE EN UN APARCMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ICONA se ha negado a ceder a la Dirección General de Agricultura y Alimentación de la Comunidad de Madrid (CAM) unos terrenos de la cañada real segoviana, situados en el término municipal de Collado Villalba, que, según la organización ecologista Aedenat, iban a ser utilizados para construir el aparcamiento de un "hiper".
El Icona alega que la citada cañada real posee un especial interés, tanto desde el punto de vista de la ganadería, como desde el punto de ista social y ecológico.
Además, la resolución del Icona recuerda que esta cañada forma parte de la prevista Red Nacional de Vías Pecuarias contemplada en el Anteproyecto de Ley Básica de Vías Pecuarias, cuyo objetivo es garantizar la conservación de estos espacios públicos.
El pasado 8 de septiembre, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) solicitó al director general del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Humberto da Cruz, que no autorizara la enajeación solicitada por la Dirección General de Agricultura y Alimentación.
APARCAMIENTO DE COCHES
Según Aedenat, esta dirección general tenía la intención de vender los terrenos para que se construyera en ellos el aparcamiento de un "hiper" de Collado Villalba.
Los ecologistas han denunciado "la falta de voluntad política de la Comunidad de Madrid en materia de vías pecuarias y las prácticas desamortizadoras de venta del patrimonio de dominio público".
Asimismo, han felicitado al Icona por l resolución que deniega la enajenación de terrenos en la cañada real segoviana, al considerar que puede suponer "el fin de la nefasta política que el Icona ha venido desarrollando durante los últimos años en la protección de las vías pecuarias".
La Comunidad de Madrid posee 4.040 kilómetros de vías pecuarias, que suponen una extensión cercana a las 15.000 hectáreas. El último informe anual del Defensor del Pueblo advertía sobre el deterioro que sufren estos espacios en todo el territorio nacional y la ocupaciones ilegales detectadas en muchos tramos.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
GJA