EL ICONA ATRIBUYE A LA FALTA DE VIENTO LA DISMINUCION DE LAS HECTAREAS QUEMADAS POR INCENDIOS FORESTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto para la Conservación de la Natualeza (Icona) considera que 1992 ha sido un año favorable respecto a incendios forestales y atribuye esta circunstancia a la ausencia de vientos durante los meses que entrañan más riesgo.
El director general del Icona, Santiago Marraco, aseguró a Servimedia que "el año ha sido muy favorable, entre otras razones porque no ha habido vientos, si bien los días que se han producido hemos sufrido grandes incendios en Valencia, Castilla, Alicante y Málaga".
Mientras en 1992 han ardido alrededor de 90.00 hectáreas, 36.000 de superficie arbolada, en 1991 ardieron en el mismo periodo de tiempo 233.000, de las cuales 117.000 correspondían a superficie arbolada.
Sin embargo, Marraco advierte que "tocaba estadísticamente, es decir, los datos no significan que se haya vencido el problema de los incendios forestales".
Aunque el número de hectáreas afectadas ha experimentado una importante reducción, el número de incendios ha aumentado ligeramente, sobrepasando los 8.000 este año, frente a los 7.900 de991.
Para el director general del Icona, esto es debido al aumento de "la eficacia de la acción de los equipos de las comunidades autónomas y de los medios del Estado".
RIESGO DE INCENDIOS
Las autoridades competentes ya han levantado el estado de máximo alerta, si bien el Icona ha recordado que a finales del otoño y durante el invierno suelen producirse incendios forestales importantes en la cornisa cantábrica, como consecuencia de la quema incontrolada de pastos.
Además, Santiago Marraco eñaló que el aumento progresivo que están experimentando el bosque y las áreas de matorral en nuestro país incrementan a su vez el riesgo de incendios.
Respecto a las 18 personas que este año han muerto a causa de estos siniestros, el máximo responsable del Icona afirmó que no existe una relación directa entre el número de incendios, la dimensión de éstos o los factores meteorológicos y la mortandad por accidente.
Marraco atribuyó estos accidentes al "factor desgracia" y recordó que de los 18 muetos, 4 eran personas "que estaban quemando, se les escapó el fuego y no lo pudieron controlar".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1992
GJA