EL ICO OBTUVO UN BENEFICIO DE 46,63 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2008, UN 296% MÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) obtuvo un beneficio neto de 46,63 millones de euros durante el primer trimestre de 2008, lo que supone un incremento del 296% respecto a los 11,76 millones logrados en el mismo periodo del año anterior.
El ICO atribuye este aumento fundamentalmente a una menor necesidad de dotación en la provisión genérica trimestral, siguiendo los criterios establecidos por el Banco de España.
Según informó hoy el ICO a la CNMV, este beneficio se obtiene de un margen financiero de 65,33 millones, un margen ordinario de 81,44 millones y un margen de explotación de 73,27 millones de euros.
Durante este periodo, el ICO concedió préstamos por importe de 2.760 millones de euros, a través de financiación directa y de las líneas ICO 2008 de apoyo a la empresa, lo que supone haber ejecutado el 23,60% del objetivo presupuestado para todo el ejercicio.
Las disposiciones de los créditos directos a la clientela ascienden a 1.284 millones de euros, incluidos los avales. Estos préstamos están dirigidos a financiar proyectos estratégicos para la economía nacional, inversiones de empresas españolas en el exterior y operaciones de política económica.
Para hacer frente a estos préstamos, el Instituto acudió al mercado de capitales realizando operaciones de financiación, a medio y largo plazo por valor de 3.341 millones de contravalor en euros.
Del importe total, 2.990 millones corresponden a emisiones realizadas a medio y largo plazo y los 351 millones restantes son operaciones a corto plazo.
El ICO ha realizado emisiones en seis divisas diferentes: coronas noruegas, libras esterlinas, dólares, dólares australianos, dólares neozelandeses y reales brasileños, siguiendo con su objetivo de diversificar su base inversora.
Durante los tres primeros meses de 2008, el balance se situó en 44.030,30 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,40% respecto al trimestre anterior.
Este aumento se debe fundamentalmente al incremento de la actividad crediticia, tanto a través de préstamos directos como a los dispuestos mediante las líneas de mediación.
A lo largo del primer trimestre de 2008 el coeficiente de morosidad se situó en el 1,52%, según el criterio del Banco de España y exceptuando las operaciones de política económica. Asimismo, el coeficiente de solvencia se situó en el 11,27%.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
I