ICO FINANCIARA CON 2.000 MILLONES AL AÑO LAS PELCULAS ESPAÑOLAS QUE CEDAN SUS DERECHOS DE EMISION A TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cine español cuenta desde hoy con una nueva inyección económica, gracias a los 2.000 millones de pesetas anuales que se destinarán durante los próximos cuatro años en virtud del acuerdo firmado hoy por los representantes de Radiotelevisión Española (RTVE), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE).
Esta iniciativa se enmarca en el covenio firmado, el pasado día 1, entre RTVE y el Ministerio de Cultura y cuyo objetivo es promover la cultura en sus distintas variantes, entre ellas el cine, a través de TVE.
El acuerdo tripartito, firmado por Jordi García Candau (director general de RTVE), Miguel Muñiz de las Cuevas (presidente del ICO) y Pedro Pérez (presidente de FAPAE), se traducirá en la apertura de una línea de financiación a la producción de películas cuyos derechos hayan sido cedidos a TVE.
RTVE se compromete a contratar erechos de emisión de películas de nueva producción por un importe anual máximo de 2.000 millones y, con cargo a ese concepto, los productores podrán solicitar un crédito al ICO, tan pronto como firmen el contrato con TVE, al tipo de interés del mercado interbancario (Mibor) vigente en el periodo de vigencia del préstamo, más un 0,50 por ciento.
Dentro del convenio firmado entre RTVE y el Ministerio de Cultura, en 1995, coincidiendo con la celebración del Centenario de la Cinematografía, se seleccionaán las cincuenta mejores películas españolas, que TVE emitirá a lo largo del año.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1994
J