EL ICO ESPERA GANAR UNOS 1.500 MILLONES EN 1993 POR SU ACTIVIDAD ORDINARIA, UN 62 POR CIEN MENOS QUE EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Miguel Muñiz, dijo hoy que la agencia financiera del Gobierno espera tener un beneficio por su actividad ordinaria en 1993 de unos 1.500 millons de pesetas, lo que representa una caída del 62 por cien respecto a los 4.018 registrados por el mismo motivo en 1992.
Según la cuenta de resultados del pasado ejercicio avanzada hoy por Muñiz, el ICO logró en 1992 salvar su objetivo de prestar un servicio financiero estatal que ni cubre el resto de entidades privadas con el principio de equilibrio financiero, es decir, sin pérdidas, al elevar el resultado ordinario de la entidad un 48 por cien.
No obstante, el beneficio bruto del ICO en el año 2 fue mayor, unos 16.800 millones de pesetas, debido a los resultados atípicos de 12.776 millones de pesetas que tuvo el Instituto por la cartera de créditos excepcionales por 403.000 millones de pesetas que Argentaria le pasó al Instituto, antes de constituirse como la corporación de banca estatal.
Muñiz informó que esta carga financiera de créditos asumida por el ICO no eleva los riesgos de la entidad estatal, ya que se trata de préstamos que estaban avalados en un 93 por cien por el Tesoro Público,y en el 7 por cien restante por el propio ICO.
Entre los motivos que, en su opinión, forzarán la caída de los beneficios del presente ejercicio figura el compromiso del ICO de asumir parte de la morosidad a que dé lugar la concesión de los 100.000 millones de pesetas habilitados por el Gobierno para dar apoyo a la financiaón de inversiones en pequeñas y medianas empresas (pymes), como medida de "choque" contra el paro.
Muñiz indico que las previsiones de su institución es que en 1993 se haga uso e un 50 por cien de la línea de crédito a las "pymes", por lo que el compromiso de hacer frente al 3,5 por cien de los morosos obligaría a dotar unos 1.800 millones de pesetas en el presente ejercicio con ese fin y otra cantidad similar en 1994.
El presidente del ICO reconoció que la exención de impuestos de la que goza la agencia financiera del Gobierno, ayudará a cubrir parte del coste de los impagados que eventualmente puedan surgir.
Durante el pasado año, el ICO redujo en 2.428 millones de peetas, un 1 por cien, los resultados obtenidos por productos financieros, unos 242.400 millones de pesetas, frente a una caída de los costes financieros soportados del 2,8 por cien (229.500 millones), lo que arroja un márgen de intermediación de 12.876 millones de pesetas durante el pasado año.
La integración de las antiguas entidades del ICO en Argentaria también ha llevado una menor financiación del Instituto al grupo de bancos dirigido por Francisco Luzón, exactamente un 20 por cien que equivale a u descenso de 463.797 millones de pesetas.
El activo total del ICO a finales del 92 se situó en 3,348 billones de pesetas, 107.000 millones más que en 1991, debido a una actividad de servicios financieros dividida en tres áreas: banca subsidiaria, agencia financiera del Gobierno y banca de desarrollo.
En el capítulo de banca de desarrollo se inscribe la concesión de 402.441 millones de pesetas en créditos para la financiaón de proyectos de infraestructuras medio ambiente y mediación a "pymes", mietras la actividad de préstamos a la exportación supuso para el ICO el desembolsos de otros 378.660 millones de pesetas, un 61,2 por cien más que en el año anterior.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1993
G