KOSOVO

EL ICO DENUNCIA QUE ALGUNAS ENTIDADES FINANCIERAS APLICABAN DIFERENCIALES DEL 7% A LA LÍNEA DE LIQUIDEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, denunció hoy que algunas entidades financieras aplicaban diferenciales de hasta el 7% en la línea ICO de liquidez y explicó que este es el motivo que ha llevado al Gobierno a fijar un techo del 1,5% a la tasa aplicada por la banca al conceder estos préstamos.

Por ello, en una rueda de prensa, defendió que la fijación de este techo va "en beneficio de autónomos, empresas y particulares".

Asimismo, aclaró que las entidades financieras que aplicaban estos diferenciales eran pocas, por lo que lamentó que "una minoría de casos" haya generado un "ruido muy fuerte" que ha distorsionado el buen funcionamiento del sistema.

"Se ha tenido que buscar un sistema de regulación para evitar estos abusos puntuales", prosiguió Martínez, quien explicó que la modificación, aprobada recientemente en Consejo de Ministros, consiste en fijar un tipo máximo del 1,5% a cambio de permitir un aumento del 0,5% en la tasa fijada por la valoración de los riesgos (hasta 350 puntos básicos).

La línea de liquidez del ICO está cofinanciada por las entidades financieras que prestan el 50% del crédito. Para fijar su tipo se parte del euríbor, al que tanto el ICO como la banca aplican un diferencial, y se le suma también la valoración del riesgo. Su tipo final se obtiene de la media entre el obtenido por el ICO y el fijado por la entidad financiera.

El ICO aplica un diferencial al euríbor del 0,40%, que sumado a la valoración máxima del riesgo (350 puntos) y un euríbor del 2% da un tipo del 5,90%. Por su parte, la banca puede fijar ahora un tipo máximo del 7% en total (euríbor + diferencial del 1,5% + riesgo del 3,5%). De esta manera, el tipo máximo es del 6,45%.

Hasta la modificación, si la entidad financiera fijaba un tipo del 7%, el tipo final aplicado al destinatario del préstamo se situaba por encima del 8%, ya que el banco fijaba su diferencial por encima del 11%.

"Había que corregir eso", concluyó Martínez quien defendió que la manera de hacerlo ha sido fijar un techo como el que existe en el resto de las líneas del ICO.

Hasta el 31 de marzo, la línea ICO liquidez ha concedido préstamos por un total de 1.564,8 millones de euros, de los que 782,4 han sido aportados por el ICO. Cerca del 50% de los préstamos de esta línea han sido concedidos a tres comunidades autónomas: Comunidad Valenciana (20%), Cataluña (14,8%) y Madrid (13,4%).

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2009
CAA