EL ICO AUMENTA SUS PRÉSTAMOS AL CINE ESPAÑOL
- Pide a las cadenas privadas que apoyan las películas nacionales como TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) firmó hoy un nuevo convenio de colaboración con RTVE y la Federación de Productores Audiovisuales (FAPAE) para la financiación de películas españolas.
El acuerdo tendrá una duración de tres años (2006-2008) y prevé la asignación de créditos del ICO por un importante total de 75 millones de euros para filmes cuyos derechos de emisión hayan sido adquiridos por TVE.
Los productores pueden solicitar directamente los préstamos al ICO desde el momento en que firmen el contrato de cesión de derechos con el ente público.
En una rueda de prensa tras la firma del convenio junto a la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, y el presidente de FAPAE, Pedro Pérez, el presidente del ICO, Aurelio Martínez, destacó el incremento de dinero registrado en este nuevo convenio.
El primero (1995-2000) tuvo una dotación de 32 millones de euros; el segundo (2000-2002), 31 millones, y el tercero que expiró el año pasado (2003-2005), 47,9 millones.
Según Martínez, el aumento hasta los 75 millones de este nuevo acuerdo prueba el "importante compromiso del ICO con la producción cinematográfica".
El responsable del ICO hizo un llamamiento a las televisiones privadas para que firmen un convenio similar al rubricado con TVE y contribuyan así al impulso del cine español.
El presidente de los productores, Pedro Pérez, consideró una muy buena noticia la firma de este nuevo convenio y agradeció el apoyo que de nuevo muestra TVE al cine español, en contraste con las "dudas" de los canales privados, que se muestran renuentes a invertir en una película que no emiten hasta transcurridos varios años desde el inicio de su rodaje.
Pérez dijo que el convenio llega en vísperas de la entrega este domingo de los Premios Goya y cuando se ha cerrado un año, 2005, que ha sido "bueno para el cine español", a pesar del "desplome" de espectadores de cine norteamericano, porque ha subido en recaudación e interés del público.
Para Carmen Caffarel, la participación de RTVE en el proyecto obedece no sólo a una obligación como servicio público, sino a la "devoción" que tiene su grupo por un sector "difícil" y que necesita "el apoyo y el cariño" de de las instituciones públicas.
El presidente del ICO resaltó que en los diez años que llevan firmándose convenios de este tipo, no se ha producido ningún pago fallido de créditos, "aunque aparentemente sea un sector de alto riesgo".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
R